No importa si lo llamas marketing ambiental, ecomarketing o simplemente hacer lo correcto, los consumidores actuales respetan sus valores.
Pero la confianza del cliente escasea. Según una encuesta reciente (en inglés), solo uno de cada cinco consumidores cree en las afirmaciones de las marcas sobre sus colaboraciones medioambientales.
A continuación, verás qué es el marketing verde, por qué importa más que nunca y cómo mantenerte en el lado correcto de la creciente "brecha de confianza verde".
¿Qué es el marketing verde?
El marketing verde se refiere a promocionar productos, servicios o prácticas empresariales basándose en sus beneficios ambientales. La práctica abarca todo, desde cómo se fabrica un producto hasta cómo se empaqueta, envía e incluso desecha.
Algunas estrategias del marketing verde incluyen:
- Desarrollar productos ecológicos.
- Usar embalajes de productos ecológicos hechos con materiales reciclados.
- Reducir emisiones en la fabricación y cadenas de suministro.
- Adoptar prácticas empresariales sostenibles.
- Comunicar claramente el impacto ambiental que implica un producto.
- Reinvertir beneficios en energías renovables o compensación de carbono.
Crear un negocio sostenible suele requerir más inversión inicial: materiales más ecológicos, procesos más limpios y una producción más lenta.
El marketing verde ayuda a hacer visibles esas inversiones. También da a las marcas la oportunidad de ser transparentes sobre cómo ayudan al medioambiente. Ese tipo de honestidad es lo que buscan los clientes actuales.
"Muchas marcas venden 10 productos a una persona, mientras que las empresas de belleza deberían centrarse más en vender un mismo producto a 10 personas", dice Liah Yoo, fundadora de KraveBeauty, una marca de cuidado de la piel basada en el principio de lanzar menos productos y más despacio.
"Nuestra narrativa de marketing gira sobre todo en torno a 'No necesitas esto': menos es más. Va en contra de todo el modelo capitalista". Ese tipo de honestidad crea confianza y fidelidad. Y los consumidores buscan esta transparencia.

Marketing verde vs. marketing sostenible
La sostenibilidad es un acto de equilibrio entre planeta, beneficio y personas. Puedes verlo como un taburete de tres patas que se sostiene sobre la salud ambiental, la equidad social y la viabilidad económica a largo plazo. Si una de las patas es inestable (o falta), todo se tambalea.
El marketing verde se centra específicamente en la parte ambiental.
Así se comparan de un vistazo:
Marketing verde | Marketing sostenible |
---|---|
Se enfoca en qué vendes: embalajes ecológicos, materiales reciclados, fórmulas con pocos desperdicios. | Se centra en cómo operas: ética, equidad, emisiones y planificación de eliminación. |
Estrategia a nivel de campaña: "este producto no contiene plásticos". | Estrategia a nivel de marca: "cada producto cumple con nuestros estándares de fabricación de cero residuos". |
A menudo limitado a líneas de productos individuales o a momentos específicos. | Exige consistencia y compromiso a través de líneas de productos y cadenas de suministro. |
Todos los productos sostenibles son verdes, pero no todos los productos verdes son sostenibles.
Por ejemplo, una camiseta de bambú podría estar hecha mediante un recurso renovable, sería verde.
Pero si se fabrica en una instalación alimentada por carbón, se envía a medio mundo en barcos de carga que queman diésel y la producen trabajadores que ganan salarios pobres, no sería sostenible.
Marketing verde y consumidores LOHAS
LOHAS son las siglas en inglés de "Estilo de Vida de Salud y Sostenibilidad"; es un término que se acuñó a finales de los años 90 para describir a personas que se preocupan por el planeta, su salud, la justicia social y el crecimiento personal.
Hoy, LOHAS se ha vuelto oficialmente mainstream. Incluso tiene una entrada en el Diccionario de Cambridge: "[LOHAS] se usa para referirse a personas interesadas en la vida saludable y en temas sociales y ambientales, y que compran productos relacionados con ello".
Las 4 P de la estrategia de marketing verde
La estructura principal de tu estrategia de marketing no ha cambiado. Pero desde 2024, las expectativas de cada "P" del marketing sí. El marketing verde exige repensar cómo creas, pones precio, envías y vendes productos.
Producto verde: diseñar con sostenibilidad
No puedes practicar marketing verde sin productos verdes.
Piensa en la marca Fairphone, por ejemplo. Cada dispositivo está diseñado para durar mucho tiempo e incorporan partes modulares que los usuarios pueden reemplazar fácilmente ellos mismos. Incluso han añadido características como SIM dual para mejorar el valor de reventa y apoyar los mercados de segunda mano.
Fairphone también ejecuta un Programa de Reutilización y Reciclaje, ayudando a recoger residuos electrónicos en Ghana y reciclando responsablemente teléfonos viejos en Europa.
Así es como puedes diseñar aplicando prácticas sostenibles:
- Cambia el plástico por plantas: usa embalajes hechos de hongos o bioplásticos basados en algas a través de proveedores como Ecovative o Notpla.
- Añade un kit de reparación: envía botones de repuesto, tornillos extra o una llave Allen con tu producto. Enlaza a tutoriales de reparación vía código QR, o subelos en YouTube.
- Diseña sobre plano: los diseños de paquete plano o modulares reducen el volumen de envío.
- Omite los extras: deshazte de los regalos de un solo uso: etiquetas de plástico, manuales o bolsas zip. Ofrece productos digitales en su lugar.
- Certifica lo que cuenta: consigue certificaciones de terceros de confianza como Cradle to Cradle, FSC, Fair Trade u OEKO-TEX.
Precio verde: estrategias de posicionamiento premium
El precio verde consiste en posicionar tu producto como la opción más inteligente, duradera y responsable, incluso si cuesta más.
La encuesta 2024 de PDI Technologies (en inglés) reveló que los clientes están dispuestos a pagar más por productos que siguen prácticas ecológicas. Se descubrió que al comparar dos productos similares con una diferencia de 10 euros o menos en el precio, el 71 % de los consumidores elegiría el que sigue prácticas sostenibles.
Así es como debes posicionar tus productos:
- Muestra el desglose: desglosa en qué se basan los precios: cuánto se destina a materiales sostenibles, compensaciones de carbono o producción local.
- Relaciona el precio con el uso, no solo con la compra: compara el coste por uso o por año con alternativas de moda rápida o desechables. Por ejemplo: esta mochila de 80 euros cuesta 6 céntimos por uso durante 3 años. Esa de 30 euros se rompe después de 4 meses.
- Reformula el lenguaje: cambia palabras como "premium" por "responsable" para vender tranquilidad.
- Recompensa el comportamiento de bajo impacto: ofrece pequeños descuentos cuando los clientes hacen elecciones que respetan el medioambiente, como: elegir envío sin emisiones de carbono o más lento, y devolver embalajes o paquetes retornables.
- Diles dónde van los euros extra: explícalo claramente. Si los clientes saben dónde acaba su dinero (paneles solares, innovaciones sin plástico), es probable que paguen más.
Punto verde: distribución y cadena de suministro
A los clientes les importa mucho saber cómo llega tu producto de la fábrica a su puerta principal. Si envías champú anunciando cero residuos en sobres de burbujas de triple capa, algo no cuadra.
Así es cómo debes cumplir tu estrategia de marketing verde:
- Haz envíos sin emisiones de carbono: si eres comerciante de Shopify, instala la app Planet de Shopify. En un clic, activa las opciones de envío sin emisiones de carbono desde el panel de administración, ya sea cubriendo costes o dejando que los clientes lo elijan. La aplicación también añade una insignia personalizable a tu tienda y monitorea datos como el CO₂ eliminado y el porcentaje de pedidos compensados.
- Deshazte de la caja para entregas locales: para realizar entregas locales, utiliza bolsas reutilizables o contenedores retornables. Algunos servicios como DeliverZero y Returnity permiten el cumplimiento sin embalaje.
- Envía en oleadas: agrupa pedidos una o dos veces por semana en lugar de luchar diariamente. Dale un nombre: Viernes de Moda Sostenible o Sábado de Envío Ecológico, y los clientes se unirán a ello.
- Deja que los clientes vean la huella de carbono: algunas herramientas como AfterShip permiten a los compradores ver la huella de carbono de su entrega. Es un toque pequeño, pero crea una gran confianza.
Promoción verde: estrategias de mensajes reales
Si tu producto sigue el camino verde, pero tu mensaje habla con clichés reciclados, ondearás una bandera roja.
Las iniciativas de marketing verde necesitan cumplir tres requisitos: ser claras, creíbles y consistentes.
Así es como crear confianza con tu audiencia:
- Elimina las palabras de moda: "ecológico" no significa nada sin contexto. En lugar de eso, prueba algo como: "hecho con un 80 % de aluminio reciclado, en una fábrica alimentada por energía eólica".
- Convierte tu página Acerca de en una página de misión: sé directo sobre lo que estás haciendo bien y lo que estás trabajando por mejorar. La honestidad crea más confianza que la perfección.
- Deja que tus clientes hablen: destaca reseñas que mencionen tus valores: "compré esto porque no contiene plásticos y realmente funciona".
- Usa las páginas de productos como puntos de prueba: señala las características de sostenibilidad justo donde se toman las decisiones, por ejemplo: “se envía en sobres 100 % compostables".
Cuando tu marketing verde se basa en acciones, y no solo en estética, creas confianza real. Y esa confianza tiene beneficios. Entonces, ¿qué te ofrece realmente el marketing verde, además de una conciencia más limpia?
Beneficios del marketing verde
Hecho correctamente, el marketing verde hace que tu marca se vea bien y que tu negocio funcione mejor. Estos son algunos de sus beneficios:
Mayor confianza del cliente y fidelidad de marca
Según la encuesta Sustainability Insights 2024 de The Packer (en inglés), más del 75 % de los consumidores ahora piensa en la sostenibilidad a la hora de tomar decisiones de compra, un 4 % más que el año anterior.
Eso significa que tus estrategias ecológicas son un filtro para la confianza de la marca. Haz el trabajo, muestra pruebas, y los clientes se quedarán.
Diferenciación competitiva en un mercado saturado
Si te preguntas el ROI de volverse ecológico, ten en cuenta esto: el Centro para Negocios Sostenibles de NYU Stern descubrió en esta encuesta (en inglés) que los productos vendidos como sostenibles crecieron 2,7 veces más rápido que los productos convencionales entre 2015 y 2021-2022.
Cuando las marcas lideran con sostenibilidad, los clientes las recompensan con cuota de mercado.
Mantenerse por delante de las regulaciones ambientales
A partir de 2025, la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la UE requiere que muchas empresas reporten datos ambientales detallados.
Mientras tanto, la FTC de EE.UU. está actualizando sus Guías Verdes, endureciendo las reglas sobre cómo usan las marcas términos como "reciclable", "ecológico" y "sin emisiones de carbono".
Las marcas que inviertan en claridad y credibilidad deberán estar listas cuando lleguen las regulaciones.
Beneficios ambientales
Solo en 2024, los vendedores que usan la app Planet de Shopify generaron varios millones de pedidos sin emisiones de carbono, evitando toneladas de emisiones al financiar proyectos verificados de eliminación de carbono.
Esto es lo que hacen algunos socios de Shopify:
- Vaulted, respaldado por 6,4 millones de dólares en compras de Shopify, ha eliminado más de 12.000 toneladas de carbono desde 2023.
- En 2024, Planetary emitió los primeros créditos de mejora de alcalinidad oceánica, con Shopify como su primer cliente.
- Mientras tanto, Heirloom, otro socio de Planet, acaba de recaudar 150 millones de dólares en financiación Serie B para mejorar su tecnología de eliminación de carbono.
Ejemplos de marketing verde que afectan a las ventas
Estos ejemplos de la vida real de marketing verde prueban que no tienes que elegir entre hacer el bien y ganar dinero.
1. Blueland
En julio de 2024, Blueland lanzó una de las jugadas de marketing verde más inteligentes del año.
Para celebrar un “Julio Libre de Plásticos”, Blueland se asoció con la drag queen y activista ambiental Pattie Gonia para lanzar la campaña Pointless Plastics, un movimiento centrado en redes sociales dirigido a señalar los usos más innecesarios del plástico de un solo uso.
A mediados de julio de 2024, la campaña Pointless Plastics ya había recaudado alrededor de 15.000 dólares y provocó la participación de más de 4.500 personas.
2. Allbirds
Para el Día de la Tierra 2024, Allbirds lanzó una Colección Greenwashed: una cápsula de un solo día de zapatos en todos los tonos de verde, vendida exclusivamente a través del canal de reventa de Allbirds, ReRun.

Allbirds respalda cada producto con su etiqueta de huella de carbono, calculada y verificada por terceros. Su "Plan de Vuelo" establece objetivos de reducción reales a través de tres pilares: la agricultura regenerativa, los materiales renovables y la energía sostenible.
Y sus informes de "Estado de Vuelo" siguen el progreso hacia reducir a la mitad las huellas de carbono de productos para 2025, y a casi cero para 2030.
Más importante, el cofundador, Joey Zwillinger, compartió en un episodio del podcast Shopify Masters que la sostenibilidad no tiene que estar en desacuerdo con los beneficios: "Si no podemos hacer un gran negocio desde una perspectiva financiera y sostenible, no podremos conseguir nuestra ambiental tampoco”.
"Estamos ofreciendo esperanza sobre cómo puedes tener todo lo que quieres desde una perspectiva de consumo, pero sin dejar huella en la Tierra".
Allbirds ha sido una B Corp desde 2016, y consigue sus tejidos de árboles certificados como FSC y lana ZQ Merino, y publica cada victoria y cada derrota.
3. Wild Cosmetics
Unilever compró Wild por unos 300 millones de dólares. ¿Por qué?
Mientras que la mayoría de productos de baño están diseñados para tirarse, Wild creó un producto hecho para durar: un estuche de aluminio con recargas compostables y fórmulas naturales de alto rendimiento. Cada recarga ahorra 30 gramos de plástico al planeta. Lo llaman la "botella de agua del baño".

En un artículo reciente de The Guardian (en inglés), Fabian Garcia, presidente de cuidado personal de Unilever, se refirió a Wild Cosmetics como "una marca muy superior", sobre todo debido a su marketing realizado éticamente y respaldado por la comunidad. El desodorante de Wild se convirtió en el desodorante recargable más vendido del Reino Unido tanto en DTC como en retail.
Guía de implementación del marketing verde
Ningún negocio se convierte en verde de la noche a la mañana. Las marcas que lo hacen bien no empezaron con un informe de sostenibilidad de 200 páginas, sino arreglando una cosa y luego otra. Y hablando a la gente sobre ello.
Primero, empieza con esto:
- Semana 1: usa la calculadora gratuita de la EPA para calcular la huella de carbono de tu negocio. Elige tu peor hábito ambiental. Es lo primero que debes arreglar. Quizá sea el transporte aéreo o el embalaje de un solo uso.
- Mes 1: instala Shopify Planet para enviar productos sin emisiones de carbono. Añade una página de sostenibilidad, incluso aunque solo diga "Apenas estamos empezando".
- Mes 2: crea un blog, una serie de TikTok, un diario de Notion, lo que se ajuste más a tu tono. Dile a la gente qué estás intentando, qué funciona y qué estás aprendiendo. Los clientes no necesitan que seas perfecto, sino real.
Integración tecnológica para la sostenibilidad
Aquí tienes algunas herramientas para crear sostenibilidad en tus operaciones y hacerla visible a tus clientes:
- EcoCart: ofrece opciones de compensación de carbono en el checkout, y muestra el impacto en tiempo real de esas elecciones.
- Sourcemap: crea mapas visuales de la cadena de suministro para que tus clientes puedan ver de dónde procede cada materia prima. Es ideal para marcas que quieren ofrecer transparencia y abastecimiento ético.
- AfterShip: ve más allá de los datos de seguimiento. AfterShip puede mostrar la huella de carbono de las entregas, permitiendo a los clientes ver el coste ambiental.
- Normative/Sustain.Life: automatiza tus informes de ESG y de emisiones sin hojas de cálculo.
- Shopify Planet: añade envíos sin emisiones de carbono a cada pedido y deja que los clientes se sientan bien al hacer clic en Comprar Ahora.
Con Shopify Planet, tu tienda se convierte en un héroe climático sin apenas esfuerzo. Tienes dos formas de financiar el envío sin emisiones de carbono:
- Deja que los clientes contribuyan con 25 céntimos en el checkout.
- Págalo tú mismo: entre 3,5 y 15 céntimos por pedido.
De cualquier manera, el 100 % de los fondos se destinan a proyectos verificados de eliminación de carbono.

Medir el ROI del marketing verde
Aquí tienes algunos datos que prueban que el marketing verde vale la pena:
- Valor promedio de pedido (AOV): consúltalo para paquetes, recargas o productos con pocos residuos y te ayudará a saber si las mejoras ecológicas están fomentando transacciones de mayor valor.
- Tasa de recompra de clientes LOHAS o audiencias segmentadas ecológicamente: te dará información sobre si tus valores están convirtiendo a los compradores primerizos en clientes fieles.
- Tasas de opt-in para opciones verdes en el checkout: algunas opciones como el envío lento o los programas de compensación muestran cuántos clientes están dispuestos a intercambiar la comodidad por valores.
- Ahorros de CO₂ por pedido (usando Shopify Planet o una calculadora personalizada): mide los beneficios ambientales de tu modelo de envío. Es genial tanto para KPI internos como para narrativa de cara al cliente.
En cuanto a las compensaciones, las buenas intenciones deben tener sentido empresarial.
Así es cómo se comparan las inversiones ecológicas con sus contrapartes tradicionales en coste, impacto y retorno a largo plazo:
Tipo de inversión | Marketing tradicional | Marketing verde | ROI a largo plazo | Cronograma de equilibrio |
---|---|---|---|---|
Opciones de envío | Tarifas estándar, sin compensaciones. | 3,5-15 céntimos por pedido vía Shopify Planet. | Hasta un 20 % de tasa de conversión de compradores que lo seleccionan. | 1-6 meses |
Embalaje de producto | 20-40 céntimos por unidad (plástico). | 35-60 céntimos por unidad (compostable, reciclado). | Un 43 % de los compradores están dispuestos a pagar más por utilizar embalaje sostenible. | 6-18 meses |
Cadena de suministro | Abastecimiento de bajo coste, cadenas de suministro opacas. | Abastecimiento ético con seguimiento de impacto. | Reduce el riesgo de cumplimiento, fortalece la confianza en la marca y aumenta la fidelidad a largo plazo. | 18-36 meses |
¿Qué es el greenwashing?
El greenwashing es cuando una empresa exagera o engaña a los consumidores sobre lo ecológicos que son sus productos, servicios o prácticas.
Estas tácticas engañosas incluyen seis estrategias de marketing escurridizas que las empresas usan para parecer sostenibles, sin hacer el trabajo real:
- Greenhushing: mantenerse en silencio para evitar el escrutinio.
- Greenrinsing: cambiar regularmente los objetivos de sostenibilidad antes de que se cumplan.
- Greenlabelling: agregar términos ecológicos vagos o insignias falsas en los productos.
- Greenlighting: destacar una característica verde para distraer de una cadena de suministro contaminante.
- Greenshifting: culpar al consumidor ("Deberías reciclar más") en lugar de arreglar problemas de su sistema.
- Greencrowding: esconderse detrás de promesas grupales que carecen de responsabilidad.
Pero si te pillan, y es probable que lo hagan, las consecuencias para tu reputación y resultado final son severas. Por ejemplo, en enero de 2024, P&G fue demandada por su papel higiénico Charmin, acusada de engañar a los consumidores con un marketing ambiental falso. La demanda afirma que el logo "Protect-Grow-Restore" de Charmin y las declaraciones sobre el respeto hacia el bosque eran falsas.
La queja dice: "La empresa debe asumir las consecuencias de la destrucción ambiental atroz del bosque virgen más grande del mundo y dejar de esconderse detrás de sus afirmaciones falsas y engañosas de gestión ambiental". Un titular duro, para el medio ambiente y para la reputación de la marca.
Cómo evitar el greenwashing
No debes ser perfecto, pero sí honesto.
Cosas que no debes hacer:
- Lenguaje vago: decir que tu producto es "ecológico" sin explicar cómo.
- Compensaciones ocultas: no presumas de usar embalaje reciclado si tu cadena de suministro depende del transporte aéreo. Si estás resolviendo un problema mientras ignoras otro más grande, los clientes se darán cuenta.
- Etiquetas no verificadas: un icono de una hoja o insignia verde que crees en Canva no significa nada. Si no está certificado por un tercero creíble, es solo decoración, y afectará a la confianza.
- Ser el menor de los males: afirmar ser la "marca de moda rápida más sostenible" es como afirmar “ser el cigarrillo más saludable”.
Cosas que sí debes hacer:
- Di exactamente qué has cambiado y por qué importa: por ejemplo: "esta fórmula reduce el uso de agua en un 40 % en comparación con la línea de 2020".
- Certifícate: consigue credenciales reales de organizaciones como B Corp, Fair Trade, USDA Organic o FSC, es más poderoso que cualquier eslogan.
- Muestra tu trabajo: desglosa tu proceso. Publica un informe de ciclo de vida. Explica cómo funciona tu abastecimiento, materiales y modelo de compensación de carbono con un lenguaje claro.
- Admite tus limitaciones: puedes decir: "Aún usamos bombas de plástico, pero estamos probando opciones de aluminio para 2026". La honestidad crea más fidelidad que pretender que lo tienes todo resuelto.
- Céntrate en el impacto material: prioriza tu huella más grande primero, ya sean emisiones, uso de agua o residuos de embalaje. Di a los clientes qué estás arreglando, cómo y para cuándo.
El futuro del marketing verde
Aquí hay tres tendencias que están surgiendo para el futuro del marketing verde:
- La IA está reescribiendo las reglas del marketing.
Desde la segmentación predictiva y la creación de contenido dinámico hasta la personalización en tiempo real. Pero el problema es que la IA no está libre de impacto. Entrenar modelos requiere energía y agua, y los consumidores están empezando a hacer preguntas difíciles. Las empresas verdes necesitarán equilibrar la automatización con la responsabilidad.
- La innovación impulsada por políticas es la nueva norma.
Con el CSRD en pleno funcionamiento y otras regulaciones similares expandiéndose por todo el mundo, el cumplimiento se está convirtiendo en una ventaja competitiva. Las marcas con responsabilidad ambiental crecerán más rápido.
- La credibilidad impulsada por la comunidad está en aumento.
Las referencias funcionan porque se construyen sobre confianza. Y la confianza viene de la transparencia, la consistencia y las pruebas.
Para las marcas sostenibles, ese mismo comportamiento se convierte en un motor de crecimiento. Cuando los clientes creen en lo que estás haciendo, no solo compran: abogan, refieren y crean contenido que hace que tu mensaje llegue más lejos.
Preguntas frecuentes sobre el marketing verde
¿Qué se entiende por marketing verde?
El marketing verde es cómo las marcas promocionan productos o prácticas basándose en acciones medioambientales, por ejemplo, el uso de materiales reciclados, de embalajes con pocos residuos, envíos sin emisiones de carbono y abastecimientos éticos.
¿Cuáles son los beneficios del marketing verde?
Hecho correctamente, crea confianza en los clientes, aumenta la fidelidad, hace que tu marca destaque y te mantiene por delante de las regulaciones ambientales. También resulta que es bueno para el planeta.
¿Qué empresas usan el marketing verde?
Desde gigantes como Patagonia y Unilever hasta comerciantes de Shopify como KraveBeauty y Wrightwood Furniture, el marketing verde está apareciendo en todas las categorías, no solo en DTC.
¿Cuáles son las 4 P del marketing verde?
- Producto: diseños y materiales sostenibles
- Precio: precios transparentes basados en valores
- Punto: logística y abastecimiento de poco impacto ambiental
- Promoción: mensajes honestos respaldados por pruebas
¿Cuándo se creó el marketing verde?
El marketing verde surgió por primera vez a finales de los años 80, provocado por preocupaciones ambientales en Europa. Desde entonces, ha pasado por tres fases:
- Marketing ecológico: centrado en arreglar el daño ambiental (finales de los 80).
- Marketing ambiental: tecnología limpia y diseño de productos de poco impacto (principios de los 90).
Marketing sostenible: el enfoque de hoy, que integra la responsabilidad ambiental, social y económica.