Una landing page no es como cualquier otra página web. Cada página se crea con un objetivo específico en mente, y la página contiene todo lo necesario para ayudar a un visitante a cumplir ese objetivo. Por ejemplo, podrías querer que los visitantes se suscriban a tu newsletter, descarguen tu app o compren tu producto.
Ya sea porque estés promocionando tu negocio en redes sociales o con Google Ads, una landing page que capte la atención es una parte crucial de cualquier estrategia de marketing digital de éxito. En el artículo de hoy aprenderás qué son las landing pages y cuál es su importancia a la hora de gestionar un ecommerce.
Y es que, aunque las páginas de producto y de categorías son muy importantes para una tienda online, las landing pages tienen elementos especiales.
Una landing page es una forma fantástica de aumentar las tasas de conversión de una forma sencilla y sin un esfuerzo excesivo. Optimizándolas conseguirás que aumenten tus márgenes de beneficio.
Y además, puedes utilizar la misma landing page durante largos periodos de tiempo, por lo que conviene dedicarle una semana o dos de tu tiempo, y disfrutar de sus beneficios durante meses.
¿Qué es una landing page?
Como su nombre indica, una landing page es una página de aterrizaje. Es decir:
Una página web independiente a la que llegan los clientes potenciales cuando hacen clic desde campañas publicitarias o de marketing. Se utilizan principalmente para convencer a las personas de que realicen una acción específica.
Por ejemplo, una landing page podría motivar a los clientes a comprar un producto, descargar una app, iniciar una prueba gratuita o suscribirse a un servicio.
Una buena landing page siempre incluye:
- Un titular convincente.
- Un subtítulo persuasivo con una propuesta de valor clara.
- Una llamada a la acción (CTA).
Dependiendo del objetivo de la campaña, una landing page también puede incluir:
- Una imagen principal o video impactante.
- Prueba social (es decir, testimonios y reseñas de clientes).
- Campos de formulario para recopilar información del cliente para generación de leads.
Además, por su naturaleza, estas páginas utilizan diferentes métodos de persuasión, que ayudan a incentivar la conversión, consiguiendo, por todo ello, que las tasas de conversión aumenten hasta niveles que, de otro modo, sería prácticamente imposible alcanzar.
Landing page vs. página de inicio: diferencias clave
Aunque tanto las landing pages como las páginas de inicio son tipos de páginas web que utilizan los comerciantes, sirven para dos propósitos completamente diferentes.
Objetivos
Las páginas de inicio ayudan a los clientes a interactuar con tu marca de diversas maneras. Comunican la visión y la historia de tu empresa, mientras proporcionan una panorámica completa de tus productos y servicios. Una página de inicio puede incluir múltiples CTA para alentar a los visitantes a realizar múltiples acciones.
Por el contrario, las landing pages se enfocan en dirigir a los clientes hacia un objetivo particular. Toda la página lleva a los clientes a completar una acción específica.
Por ejemplo, el objetivo de tu landing page podría ser que los clientes compren un producto, se registren para una prueba gratuita, descarguen materiales de marketing o rellenen un formulario con su información.
Diseño
Una página de inicio está diseñada para dar a tus clientes la oportunidad de explorar tu empresa: tus productos y servicios, reseñas de clientes, declaración de misión y otro contenido de marca como publicaciones de blog y videos. Los diseños de páginas de inicio son más complejos que las landing pages.
Una página de inicio completa puede incluir múltiples secciones, barras de navegación fáciles de encontrar hacia subpáginas y otros elementos como ofertas de trabajo, información de contacto, y enlaces a canales de redes sociales.
Por el contrario, los diseños de landing pages a menudo guían a las audiencias hacia una acción. No encontrarás tantas secciones o enlaces a otras páginas. Dado que el objetivo es conseguir que los clientes hagan algo, hay menos oportunidades de navegar fuera de ese único propósito.

Botones de llamada a la acción
Cada landing page debe incluir un botón de llamada a la acción (CTA). Un botón CTA presenta una orden convincente para completar una acción inmediata, como enviar un formulario completado, registrarse para una suscripción o realizar una compra.
Típicamente, el texto de un botón CTA es conciso (por ejemplo, «Saber más») y se combina con texto complementario de llamada a la acción adyacente al botón.
Las landing pages mantienen a los clientes centrados en el objetivo central de la página. Mientras que una página de inicio involucra una variedad de llamadas a la acción, alentando a los visitantes a explorar múltiples páginas en el sitio, una landing page optimizada incluye una sola llamada a la acción.
La ubicación del CTA también es importante. Ya sea en una landing page o en la página de inicio, siempre es una buena idea colocar un CTA above the fold (en la parte superior visible sin tener que desplazar).
Tipos de landing pages
Landing pages de generación de leads
Una landing page de generación de leads, también conocida como página de captura de leads, alienta a los clientes potenciales a completar un formulario específico de captura de datos. Estos campos de formulario típicamente solicitan información como direcciones de correo electrónico, números de teléfono y datos demográficos.
Puedes usar una landing page de generación de leads para aprender más sobre tu público objetivo, mejorar una campaña de marketing, construir una lista de correo electrónico y recopilar datos de leads para futuras conversiones de ventas.
Landing pages de click-through
Las landing pages de «click-through» alientan a los usuarios a completar una acción específica, como realizar una compra o registrarse a un servicio de suscripción.
A diferencia de las landing pages de generación de leads, una landing page de «click-through» incluye botones CTA sin campos de formulario de captura de datos. El objetivo es convertir visitantes en clientes o suscriptores, en lugar de recopilar información.
Beneficios de una landing page
Generación de leads
Una landing page puede ayudarte a identificar tu audiencia objetivo y darte una mejor comprensión de lo que tus clientes necesitan.
Usar landing pages de generación de leads te permite construir una lista de clientes potenciales y recopilar información demográfica. Ese proceso hace que tus futuros esfuerzos de marketing sean más dirigidos, dando a tus clientes lo que quieren y ofreciendo soluciones a sus problemas.
Conocimiento de marca
Las landing pages pueden llevar materiales de marketing a nuevos clientes, así como reforzar tu identidad de marca a clientes existentes. Si ofreces un recurso gratuito o una pieza interesante de branded content, puedes crear más conocimiento de marca educando o entreteniendo a tu cliente a través de tu landing page.
Conversiones
Las landing pages altamente dirigidas pueden aumentar las tasas de conversión, canalizando a los clientes potenciales hacia llamadas a la acción específicas. Una landing page dedicada puede ofrecer a los clientes promociones más dirigidas que las de páginas web más amplias con diseños menos enfocados.
¿Sirve una landing page para cualquier negocio?

Sí. Las landing pages son útiles en cualquier negocio, aunque, como siempre sucede, cada negocio deberá utilizarlas de una forma diferente, dependiendo de a qué se dedique y qué quiera conseguir.
Por ejemplo, si tienes un ecommerce, probablemente, lo que te interese, sea vender productos, y deberás orientar las landing pages en esa dirección. Sin embargo, si lo que haces es vender un servicio, deberás tratar de obtener leads para, después, poder comunicarte con el usuario.
Las landing pages pueden ser utilizadas por cualquier persona y por cualquier negocio, porque no son más que una herramienta, como podrían serlo las redes sociales.
Todos los negocios pueden utilizar las redes sociales, pero deben hacerlo adaptándolas a sus necesidades.
Con las landing pages ocurre lo mismo.
¿Por qué es tan importante para un ecommerce?
Ahora bien, ¿por qué es tan importante utilizar landing pages en un ecommerce?
Al fin y al cabo, si resulta importante para todos los tipos de negocio, no parece tener mucho sentido que se explicite su uso para las tiendas online.
Utilizar las landing pages en un ecommerce puede ayudarte a aumentar notablemente tus ingresos al aumentar tus conversiones y ventas.
En general, las páginas de productos tienen diferentes opciones de navegación, que distraen al usuario, y hacen que pueda salir de la página sin necesidad de comprar, pero sin abandonar la web. Sin embargo, las landing pages no tienen este problema.
Si el usuario llega a ella, solo tiene dos opciones: comprar o marcharse de la web. Y, aunque parezca mentira, esto aumenta considerablemente la tasa de conversión.
Además, como las landing pages disponen de más opciones de personalización y se optimizan más que las fichas de producto, el usuario se siente mucho más tentado a realizar la compra, lo que permite aumentar las ventas considerablemente.
Por lo tanto, no lo dudes: Necesitas hacer uso de las landing pages si quieres sacar el máximo partido a tu tienda online.
Las 11 mejores prácticas para crear una landing page
- Hazlo fácil
- Escribe textos cautivadores
- Incluye prueba social
- Optimiza tu landing page para motores de búsqueda
- Ofrece una propuesta de valor clara
- Incorpora elementos visuales
- Adapta tu landing page a dispositivos móviles
- Prioriza la velocidad de carga
- Mantén una sola llamada a la acción
- Crea múltiples landing pages complementarias
- Haz pruebas A/B en tu landing page
1. Hazlo fácil
Cuando se trata de crear tu landing page, menos es más. Mantén a los visitantes enfocados en un objetivo específico con elementos de diseño visual y texto simples. Incluye solo los elementos necesarios, y divide el texto con viñetas donde sea posible para hacerlo más fácil de leer.
2. Escribe textos cautivadores
Una landing page efectiva necesita un titular convincente y un subtítulo persuasivo que comunique beneficios claros. Usa oraciones cortas, palabras activas y un tono confiado.
Presta especial atención al texto que usas para tus botones CTA. Por ejemplo, evita palabras banales como «Enviar» o «Completar». En su lugar, opta por frases activas como «Regístrate», «Compra ahora» y «Obtén tu descuento».
3. Incluye prueba social
La prueba social (conocida también como social proof) es el proceso por el cual los clientes toman decisiones basadas en las opiniones y acciones de otras personas.
Puedes usar la prueba social a tu favor en tu landing page, incluyendo reseñas de clientes, testimonios y casos de estudio, para comunicar la utilidad y beneficios de tu producto o servicio.

4. Optimiza tu landing page para motores de búsqueda
La optimización para motores de búsqueda (SEO) puede ayudar a que los clientes interesados encuentren tu landing page. Un elemento clave del SEO es usar palabras clave relevantes para optimizar el título de tu web. Las tácticas de SEO como esta pueden aumentar el tráfico de búsqueda orgánica de tu marca y atraer clientes potenciales a tus landing pages.
5. Ofrece una propuesta de valor clara
Una landing page de alta conversión ofrece valor a tus clientes: un recurso gratuito, un código de descuento o una pieza de contenido entretenido o relevante. Al diseñar una landing page, deja claro cuál es tu propuesta de valor, destácala en la página y cumple la promesa.
6. Incorpora elementos visuales
No todos prefieren absorber información solo a través de texto. Contenido como capturas de pantalla de productos, ilustraciones, fotografía, GIFs o videos, ayuda a aquellos clientes que aprenden mediante imágenes a interactuar con tus landing pages, dando a esos visitantes un descanso de la lectura.
Incorporar contenido visual en tu landing page también puede ayudar a tu marca a ilustrar conceptos con más inmediatez y claridad que hacerlo únicamente a través del texto.

7. Adapta tu landing page a dispositivos móviles
Dado que los usuarios móviles representan casi el 60 % del tráfico web, una landing page optimizada debe considerar a los usuarios móviles en su diseño.
La optimización móvil puede aumentar las tasas de conversión, haciendo tu página accesible a una audiencia más amplia, no solo aquellos que visitan en navegadores de escritorio.
8. Prioriza la velocidad de carga de la landing page
Una vez que hayas hecho el trabajo duro de dirigir tráfico hacia tu landing page, asegúrate de que la página cargue rápidamente para que los visitantes puedan completar la acción que les estás pidiendo. Las formas simples de mejorar la velocidad de carga de la landing page incluyen:
- Comprimir imágenes.
- Minimizar código.
- Evitar carruseles y elementos deslizantes.
- Minimizar el uso de plugins y aplicaciones.
Antes de hacer cualquiera de esas mejoras, puedes usar una herramienta como Google’s PageSpeed Insights para ver lo rápido que carga tu sitio actualmente. Desde ahí, haz ajustes según sea necesario, luego verifica la velocidad de tu página nuevamente para confirmar si tus cambios surtieron efecto.
9. Mantén una sola llamada a la acción
El objetivo de una landing page es convencer a alguien de que tome una acción específica. La paradoja de la elección entra en juego aquí. Cuando a las personas se les presentan demasiadas opciones, elegir una resulta más difícil.
Por eso es crucial que determines el resultado ideal de tu landing page. ¿Quieres que alguien se registre en tu newsletter? ¿Compre un producto? ¿Contacte con tu equipo de ventas? Elige una llamada a la acción y quédate con ella a lo largo de cada botón de llamada a la acción en tu landing page.

10. Crea múltiples landing pages complementarias
Diseña múltiples landing pages basadas en las acciones que quieres que tus clientes lleven a cabo. Por ejemplo, crear landing pages separadas para una campaña de email marketing y un nuevo lanzamiento de producto te da la opción de dirigir cada landing page hacia un objetivo diferente.
11. Haz pruebas A/B en tu landing page
Las pruebas A/B son el proceso de comparar dos landing pages que tienen una sola diferencia entre ellas. El objetivo de las pruebas A/B es determinar si hacer un cambio específico puede afectar las tasas de conversión.
Cosas que podrías verificar en las pruebas A/B de una landing page incluyen:
- Colores de botones.
- Texto del titular.
- Ubicación de la prueba social.
- Diseño de la página.
- Texto del botón CTA.
- Imagen principal y foto de tu producto.
- Campos de formulario.
Recuerda hacer solo un cambio a la vez. Por tentador que pueda ser renovar el diseño y comparar el rendimiento, sería difícil determinar qué elemento tuvo impacto en tu tasa de conversión. Si haces numerosos cambios, será más difícil implementar los cambios en otras landing pages.
Cómo crear una landing page
1. Determina tu objetivo principal
El proceso de crear una landing page se define por lo que quieres obtener de ella. Por ejemplo, si tu prioridad son conversiones de ventas más altas para un nuevo producto, opta por una landing page de «click-through».
Esta debe presentar una imagen principal del producto, información sobre los beneficios del producto y un botón CTA claro para comprar ese producto.
Si necesitas construir una lista de correo electrónico para tu nuevo servicio de suscripción, crea una landing page de generación de leads. En esa página, alienta a los visitantes a completar campos de formulario con información que sea útil para tu negocio.
2. Encuentra un constructor de landing pages
A menos que seas un programador hábil que pueda crear la página desde cero, los constructores de landing pages son herramientas útiles para crear landing pages que puedes usar para campañas de marketing SEO.
Usa un constructor de landing pages para crear páginas dirigidas que se integren perfectamente con la página de inicio de tu sitio web, páginas de ventas y otras páginas relacionadas con tu negocio.
Si eres una marca de ecommerce, investiga qué plataformas ofrecen herramientas de construcción de landing pages con plantillas más útiles para tus tipos de productos.
Aplicaciones como PageFly y Shogun, ambas disponibles en la Shopify App Store, permiten a los comerciantes personalizar landing pages con una interfaz fácil de usar.

3. Diseña tu landing page
Antes de crear una landing page, establece tus objetivos y lo que estás ofreciendo. Mantén tu landing page simple y enfocada usando el diseño para dirigir la atención hacia tu llamada a la acción específica.
Haz que tus botones CTA sean llamativos con un estilo, fuente y color distintivos. Escribe titulares convincentes y asegúrate de que tu landing page ofrezca algo de valor a tu audiencia. Por ejemplo, podrías ofrecer un ebook gratuito, un informe útil, una oferta por tiempo limitado o una promoción exclusiva.
4. Lanza tu página y adáptala en consecuencia
Cuando las landing pages funcionan, aumentan las tasas de conversión de tus llamadas a la acción. Eso podría significar más suscriptores, información de contacto de clientes o ventas para un producto específico.
5. Crea más landing pages
Una vez que descubras cómo lanzar exitosamente una landing page, considera qué otras landing pages puedes crear para apoyar tu estrategia de marketing general.
Podrías crear más landing pages para nuevos lanzamientos de productos, listas de correo electrónico, ofertas limitadas u otros objetivos de negocio para hacer crecer tu ecommerce.
Cuantas más landing pages crees, más oportunidades tienes de guiar a tu audiencia objetivo hacia diferentes acciones.
Consejos para aprovechar al máximo una landing page
Y, llegados a este punto, la pregunta que tiene que estar rondándote la cabeza es la de: ¿Y cómo las utilizo para conseguir los mejores resultados?
En este punto, hay que pararse a analizar dos aspectos básicos. El primero, qué productos poner a la venta, y, en segundo lugar, qué técnicas utilizar en la propia landing page.
En cuanto al primer aspecto, lo más recomendable es que hagas un estudio de qué productos vendes más y cuáles son los que mayor margen de beneficio te dejan. De este modo, tendrás aquellos productos que más fácilmente mejorarán su tasa de ventas, y aquellos otros que, aunque no generen tantas ventas, un aumento pequeño te genere grandes beneficios.
En principio, podrías elegir cinco productos de cada tipo, y crear landing pages para ellos. Probablemente, verás que en poco tiempo mejoran tus conversiones, y, con ello, aumentan tus ingresos.
En ese momento, puedes crear nuevas landing pages, si lo deseas.
En cuanto a qué técnicas hay que utilizar para crear la landing page, habría mucho que mencionar, y resulta imposible por razones de espacio.

Sin embargo, aquí tienes las áreas de conocimiento necesarias para sacarle el máximo partido y así encontrar la fórmula para crear buenas landing pages.
Copywriting
La primera área de conocimiento en la que debes centrarte si quieres sacarle el máximo partido a las landing pages, es el copywriting, o lo que es lo mismo, la escritura persuasiva.
Gracias a esta técnica, conseguirás aumentar notablemente la cantidad de ventas, porque conectarás con el comprador y lo convencerás.
CRO
El CRO, o Conversion Rate Optimization, hace referencia a todo el conjunto de técnicas y estrategias que se utilizan para aumentar la cantidad de conversiones que se consiguen en una página.
Dentro de esta área de conocimiento, se incluye todo lo que se ha nombrado, como prueba social, CTA, etc.
Diseño web
El diseño web es imprescindible para conseguir buenas landing pages y aumentar las conversiones.
A los humanos nos gusta que la información nos entre por los ojos, y que el diseño de lo que se ve sea agradable, por lo que deberás asegurarte de tener un diseño atractivo para tu audiencia.
Publicidad
Y, por último, deberías tratar de informarte sobre la publicidad en la red, porque las landing pages tienen dificultades para posicionar en Google.
Y, por lo tanto, es más recomendable obtener el tráfico a través de plataformas de publicidad, como Facebook Ads o Google Adwords.
Ejemplo de una landing page efectiva
Un ejemplo de una landing page exitosa es el test para clientes de Beardbrand (disponible en inglés). Beardbrand es una empresa de productos de aseo que se lanzó en Shopify en 2013 y desde entonces ha crecido hasta convertirse en un negocio multimillonario.
En este ejemplo de landing page, Beardbrand usa una página de generación de leads para recopilar información sobre sus clientes potenciales a través de un test divertido y alegre. Basándose en los resultados del test, los visitantes reciben consejos de aseo y productos seleccionados.

Beardbrand creó una landing page elegante y simple con una imagen principal que llama la atención (el collage de muchas caras barbudas), una llamada a la acción clara (haz el test) y un objetivo simple, el de recopilar información sobre clientes potenciales.
Beardbrand también optimizó la página para cargar rápidamente y para que fuera fácil de navegar en móvil, creando una experiencia de landing page perfecta.

La landing page de Beardbrand es efectiva porque hace algo más que simplemente compartir información sobre un producto, también da a los visitantes una forma divertida de interactuar con las opciones de productos.
El proceso de descubrir tu «tipo de hombre barbudo» hace más probable que los visitantes completen el formulario, logrando suavemente el objetivo de la landing page de generación de leads de Beardbrand.
Beneficios de crear una landing page
Por último, seguramente estés interesado en saber qué puedes obtener gracias a las landing pages. Y es que, aunque en una tienda online lo principal son las ventas, también puedes estar interesado en conseguir otro tipo de conversiones.
A continuación, tienes algunos ejemplos para que veas las opciones que ofrece una landing page:
- Ventas: En primer lugar, como es obvio, las landing pages pueden ayudarte a conseguir ventas. Como ya has visto, solo tienes que seleccionar bien los productos y crear páginas destinadas a la venta, de forma que puedas seducir mucho mejor a los consumidores y generes una buena cantidad de conversiones que, a través de las fichas de producto, serían mucho más difíciles de conseguir.
- Leads: Por otro lado, puede que tengas algunos productos que son demasiado caros, y que necesitan un trato un poco más cercano con el cliente antes de que la venta pueda realizarse. Para ello, puedes aprovechar las landing pages para captar leads y empezar a tener esa relación más cercana.
- Suscriptores: Otra opción es utilizar las landing pages para captar suscriptores para tu newsletter. De esta forma, podrás mejorar notablemente tu marketing online. Solo tienes que ofrecer un buen lead magnet y crear una página persuasiva. De esta forma, conseguirás cantidades muy altas de emails.
- Seguidores en redes sociales: Por último, puedes utilizar las landing pages para aumentar la cantidad de seguidores que tienes en las redes sociales. El funcionamiento de una landing page de este tipo es como la anterior. Solo tienes que ofrecer un lead magnet y utilizar un plugin para bloquear ese lead magnet hasta que los usuarios te sigan en las redes sociales.
Crea landing pages que convenzan y mejoren tus tasas de conversión
Como puedes ver, las landing pages son un elemento esencial en el mundo del ecommerce. No te limites a contar con páginas de producto y categorías, porque estarás perdiendo la oportunidad de generar muchas conversiones.
Saca provecho de estos consejos y comienza a crear landing pages para aumentar tus ventas y los beneficios de tu negocio online.
Más información
- 12 Herramientas de email marketing para lanzar tus campañas
- ¿Cómo tener un ecommerce internacional y vender tus productos al extranjero?
- ¿Qué son los NFT's y cómo funcionan? 3 ejemplos conocidos
- ¿Cómo vender muebles de segunda mano por Internet? Guía en 5 pasos
- ¿Qué es un influencer y cómo pueden ayudarte en el éxito de tu negocio?
- Guía para hacer playeras personalizadas online ¡Vende camisetas en 6 pasos!
- ¿Cómo convertirse en distribuidor de productos online?
- ¿Cómo te puede ayudar el Marketplace de Facebook a vender más?
- Cómo elegir el evento adecuado para realizar tus ventas en persona
- Ejemplos de ofertas en Black Friday con email marketing
Preguntas frecuentes sobre la landing page
¿Cuál es la principal función que tiene una landing page?
Una landing page es una forma fantástica de aumentar las tasas de conversión de una forma sencilla y sin excesivo trabajo
¿Qué es exactamente una landing page?
Una página web independiente a la que llegan los clientes potenciales cuando hacen clic desde campañas publicitarias o de marketing. Se utilizan principalmente para convencer a las personas de que lleven a cabo una acción específica.
¿Sirve una landing page para cualquier negocio?
Las landing pages pueden ser utilizadas por cualquier persona y por cualquier negocio, porque no son más que una herramienta, como podrían serlo las redes sociales.
¿Qué áreas debo dominar para crear una landing page potente?
Debes tener conocimientos de:
- Copywriting
- CRO
- Diseño web
- Publicidad
¿Qué es una landing page vs. página de inicio de sitio web?
Una landing page es una página web independiente que se enfoca en lograr un objetivo específico a través de un diseño simple y una sola llamada a la acción. Por el contrario, una página de inicio de sitio web típicamente incluye un diseño más complejo, dando a los visitantes la libertad de explorar diferentes partes de tu negocio, como tus líneas de productos e historia de la empresa.
¿Qué contiene una landing page?
Una landing page incluye un titular, un subtítulo con texto convincente y una propuesta de valor clara, una imagen principal o video, y un botón de llamada a la acción obvio. También puedes incluir prueba social en forma de reseñas o testimonios de clientes y una sección con campos de formulario para captar información relevante del cliente.
¿Por qué necesito una landing page?
Una landing page puede aumentar las conversiones para una acción específica. Por ejemplo, una landing page que ofrece una prueba gratuita para tu servicio de suscripción puede atraer nuevos suscriptores. Alternativamente, una landing page diseñada para aumentar las conversiones de ventas para un producto específico debe enfocarse en los beneficios únicos del producto y las reseñas de clientes.
¿Cómo se usan las landing pages en publicidad pagada?
Los anunciantes usan landing pages como un lugar específico para que alguien “aterrice” en su sitio web. Por ejemplo, puedes hablar sobre sostenibilidad en tus anuncios de Facebook o Google Ads, luego dirigir a las personas hacia una landing page que hable sobre el compromiso de tu marca con la sostenibilidad.
¿Cuánto cuesta una landing page?
Cualquiera puede crear su propia landing page con un constructor de sitios web como Shopify o Shogun. Para una página diseñada profesionalmente construida por una agencia especializada o consultor freelance, podrías pagar hasta unos 10.000 €.