¿Eres de los que les gusta hacer cosas por si mismo? Hoy te desvelo una idea de negocio original a la vez que creativa: hacer jabón casero o artesanal.
Aunque la virtud de la limpieza puede que sea de todos menos una fuente de ingresos estable, aprender cómo hacer jabón puede ayudarte a canalizar tu vena creativa, mientras manufacturas un producto en demanda que los clientes claman.
¿Te gusta la idea? Bueno, en este artículo te voy a explicar el proceso para hacer jabones artesanales, ¡toma nota!
¿Por qué jabón casero?
El jabón es un producto de uso cotidiano en el hogar, lo que significa que prácticamente todo el mundo utiliza este tipo de detergente de una forma u otra.
Este artículo de higiene personal siempre tendrá alta demanda y existe un interés creciente por las variedades de jabones naturales y caseros
Si le damos un vistazo a Google Trends, verás que las búsquedas globales para “jabones naturales” han crecido de forma estable desde el año 2004.
Además del evidente interés por el jabón hecho con ingredientes naturales, la industria cosmética merece la atención de emprendedores entusiastas en búsqueda de nuevas idea de negocio.
📈 DATO IMPORTANTE:
Los negocios de belleza están creciendo, tanto en números como en cuota de mercado. Así lo confirma una investigación realizada por Statista, en la que se estimaba que para el año 2016 la industria cosmética en los Estados Unidos habría alcanzado ingresos los 62.000 millones de dólares.
Otro aspecto que se debe considerar es el siguiente:
¿Estás imaginando todo el dinero que podrías ganar?
Veamos algunas de las variedades de jabón casero, así como una simple receta para que puedas acceder a una tajada del creciente mercado del negocio de belleza.
¿Qué tipos de jabón artesanal o casero existen?
Como probablemente ya sabrás, existe una gran variedad de jabones artesanales y cada uno presume de sus distintos beneficios.
Las diferencias entre unos y otros dependen de los ingredientes que se emplean, pero en general, todos requieren que la misma reacción química ocurra cuando se mezclan los materiales seleccionados.
Aunque esta lista no incluye todos los tipos de jabón artesanal que existen, te presentamos los más comunes que puedes fabricar en tu propia cocina.
✅ Jabones procesados en frío

Crédito imagen: Flickr
Ingredientes primarios como manteca, aceite de coco, aceite de oliva, sebo purificado, o soda caústica, se combinan con ingredientes adicionales y se mezclan (recomendamos hacerlo con una licuadora de mano).
Una vez que la mezcla se ha engrosado, puedes vaciar la mezcla en el molde, dejarla endurecer y luego cortarla, y curarla durante a 4 a 6 semanas.
✅ Jabones procesados en caliente

Crédito imagen: Flickr
El jabón debe cocinarse como parte del proceso de elaboración.
Los ingredientes se mezclan y se cocinan en una una olla de cocción lenta, o Crockpot, luego se vacía la mezcla en moldes y se deja reposar hasta el día siguiente para que se endurezcan.
Aunque esta preparación puede tomar un poco más de tiempo que el proceso en frío, las barras de jabón que resultan son más suaves al tacto.
¿Quieres conocer más acerca de este proceso?
Puede leer más al respecto y encontrar una receta sencilla aquí Prairie Homesteader.
✅ Base “Lista para Usar”

Crédito imagen: Etsy
El beneficio principal de este proceso es que la reacción química necesaria para hacer jabón ya ha ocurrido, así que la persona básicamente sólo pone su toque personal al jabón.
Además, como este tipo de jabón casero técnicamente no se hace desde cero, es mucho más fácil crear formas y diseños más complejos utilizando esta base.

¡Comienza un negocio de jabones artesanales!
Con la ayuda de nuestra guía gratuita podrás hacer los mejores jabones para tu tienda online.
Descarga la guía gratis
Estas bases se crean a partir de glicerina, manteca de karité y leche de cabra y pueden adquirirse en tiendas de manualidades o en línea al mayor en sitios como la española The Singular Olivia or Etsy.
¿Cómo hacer jabón para convertirlo en un negocio?

He recopilado un conjunto de recetas que emplean una simple base de glicerina, pero a medida que adquieras experiencia en el proceso de manufactura del jabón, podrás tomarte mayores libertades con la receta, modificando los aceites, aromas y otros aditivos.
Combinar aceites diferentes le proporcionará características distintas a tu producto final.
Algunos aceites hacen que tus barras sean más duras o le proporcionan mejor espuma.
Veamos más en profundidad el proceso para elaborar tus primeras barras de jabón.
1. Reúne tus ingredientes
Aquí te indico lo que necesitas y algunos sitios donde podrás encontrar los ingredientes.
- Base de glicerina: Compra al mayor en mercados online como Gran Velada o Amazon.
- Palitos de madera para mezclar: Puedes adquirirlas en cualquier tienda de manualidades y en algunos supermercados.
- Aceites esenciales: Puedes encontrarlos en las tiendas de manualidades de tu localidad, o en línea en Etsy o Amazon.
- Alcohol isopropílico: Disponible en farmacias, supermercados o tiendas al mayor.
- Envases aptos para microondas: Los puedes encontrar en cualquier tienda de artefactos de cocina o de manualidades.
- Moldes: A continuación puedes ver algunas ideas de moldes para tus jabones. Al igual que ocurre con la elaboración de bombas de baño, existen muchas opciones creativas para moldes de jabón. Si buscan en un sitio web como AliExpress, encontrarás decenas de moldes hermosos para jabones, a precios muy económicos.
Crédito imagen: AliExpress
Crédito imagen: AliExpress
Crédito imagen: AliExpress
Crédito imagen: AliExpress
2. Alista tu jabón base
Una vez que has reunido los materiales, lo siguiente que debes hacer es cortar y derretir la base de glicerina.
Corta la base en trozos pequeños, colócalos en el envase apto para microondas y cocínala 30 segundos en el microondas.
3. Mezcla y combina
Usa uno de los palitos de madera para mezclar la base de glicerina y vuelve a colocar la mezcla en el microondas durante pocos segundos, y repite este proceso hasta que la mezcla se haya derretido por completo.
Luego, añade varias gotas del aceite esencial de tu preferencia y mezcla.
Mientras se van combinando dichos ingredientes, con un spray rocía alcohol en los moldes para evitar que se formen burbujas en las barras de jabón.
4. Vacía la mezcla y deja que repose
Una vez que la mezcla esté lista, vacíala en los moldes previamente rociados con alcohol, y deja que se enfríe y repose.
Cuando la mezcla se haya endurecido, sácala de los moldes y las barras estarán listas.
Luego, lava y enjuaga los moldes y repite el proceso.
5. Recetas adicionales
¿Quieres algunas ideas para ponerle tu toque personal a esta receta?
Aquí te presentamos algunas opciones de distintos aceites esenciales que puedes intercambiar para lograr aromas y sensaciones diferentes en tus barras de jabón.
¿Cómo puedes hacer negocio con la creación de tu jabón casero?
Este hobbie o pasatiempo también se puede convertir para ti en un negocio rentable.
¿Cómo? Revisa estos consejos:
✅ Lo puedes vender online
Ya tienes a mano una receta de jabón casero para comenzar, ¡ahora es momento de vender!
Existen diversos canales digitales que puedes emplear para promocionar tus productos artesanales a la mayor cantidad de compradores posibles.
Considera crear tu propia tienda online, publicar tus productos en tu ecommerce y darle difusión y visibilidad a través de las redes sociales.

¿Qué redes sociales son las más ideales para este producto?
- Instagram: Esta red social visual es un excelente medio para construir una gran red de seguidores, ya que te permite acceder a los evangelistas de marca, ofrecer un vistazo tras cámara a tu proceso de elaboración y crear hermosas imágenes para exhibir tus productos.
- Pinterest: La belleza y cuidado personal es una categoría bastante activa en Pinterest. Por ende, como fabricante de jabones artesanales, deberías considerar utilizar esta plataforma para conseguir nuevos clientes.
¿Qué otras acciones me pueden ayudar a aumentar su visibilidad?
- Regalos promocionales y concursos: Aparta algunas barras de jabón y ofrécelas como regalos promocionales o premios de concursos. Aunque puedas pensar que estás regalando tus productos, los concursos son una buena forma de incrementar tu base de clientes o presentar tus productos a nuevos clientes y, en consecuencia, hacer crecer tu negocio.
- Email Marketing: Puedes llegar a tu audiencia a través de sus bandejas de entrada de correo, con campañas de email marketing. Ofrece a los suscriptores y clientes descuentos, promociones y noticias sobre el negocio para ayudarlos a avanzar en el embudo de ventas.
¿Quieres conocer otros productos que se venden fenomenal por Internet?
✅ Vender tus jabones artesanales en persona

Aunque vender tus delicados jabones artesanales en línea te permite promocionarlos a una audiencia global, hacerlo en persona también te permite acceder a un mercado único.
Los jabones artesanales, en especial aquellos complementados con un bonito empaque, pueden presentarse de forma hermosa en persona.
Puedes intentar hacerlo en espacios de venta temporales como:
- Las tiendas pop-up
- En boutiques
- Tiendas de belleza y cosméticos locales
Cuando estás comenzando, las tiendas temporales y las oportunidades de venta al mayor te permiten probar los jabones caseros con clientes en persona y así obtener sus comentarios y opiniones de forma inmediata.
Si estas razones no te parecen suficientes para vender en persona, considera los siguientes beneficios de las ventas físicas:

Descubre cuáles son las 10 Mejores ideas de negocios online con las que comenzar hoy mismo a vender por Internet.
¿Tienes claro que quieres dedicarte a vender por Internet, pero aún no ha llegado a ti esa idea que te impulse a lanzarte al mundo online? Monetiza ya tu talento con estas 10 ideas de negocios
Recibe en tu correo el descargable con “Las 10 Mejores ideas de negocios online”
Ya casi estás ahí: por favor, completa este formulario y haz clic en el botón de abajo para obtener acceso inmediato.
Odiamos el SPAM tanto como tú por lo que prometemos mantener tu correo electrónico a salvo.
- Conocer otros emprendedores y artesanos: Aunque el objetivo principal de las ventas en persona obviamente es vender, en estos mercados y ferias los comerciantes también tiene la oportunidad de conectar con otros emprendedores y artesanos y encontrar fuentes de inspiración, así como ideas para nuevos productos y para promocionar su inventario existente.
- Conectar con clientes al mayor: No es secreto para nadie que los compradores al mayor visitan los mercados y ferias para encontrar el próximo producto de moda para exhibirlo en sus tiendas, por lo que estos eventos representan una excelente oportunidad para formar nuevas relaciones con potenciales clientes al mayor.
- Pruebas de producto en vivo: Como lo mencionamos anteriormente, estos eventos de venta temporales son lugares ideales para probar nuevos productos en los compradores.
- Añade clientes a tus seguidores en redes sociales y listas de emails: Tus esfuerzos de venta en persona no tienen que estar aislados de tu estrategia de marketing digital.
Aunque las ventas en persona pueden parecer intimidantes para aquellos que prefieren estar detrás de las pantallas de sus ordenadores, conocer de antemano lo que debes hacer, puede ayudarte a prepararte para el éxito.
Además de aprender a dominar la experiencia de venta en persona, deberías tener un sistema de punto de venta para ayudarte a procesar pagos de forma dinámica.
¡FAQ's! ¿Sigues con dudas acerca de cómo hacer jabón artesanal?
¿Por qué hacer y vender jabón casero es buena idea de negocio?
¿Qué tipos de jabón artesanal o casero existen?
- Jabones procesados en frío
- Jabones procesados en caliente
- Base “Lista para Usar”
¿Cómo hacer negocio creando jabón casero?
- Lo puedes vender online
- Vender tus jabones artesanales en persona
¿Qué redes sociales son las más ideales para promocionar online mi jabón casero?
- Instagram: es un excelente medio para construir una gran red de seguidores, ya que te permite acceder a los evangelistas de marca, ofrecer un vistazo tras cámara a tu proceso de elaboración y exhibir tus productos.
- Pinterest: el cuidado personal es una categoría bastante activa en Pinterest. Deberías considerar utilizar esta plataforma para conseguir nuevos clientes.
Asegura el futuro de tu negocio con Shopify POS
¿Estás listo para comenzar tu propio negocio de jabón casero?
Ya tienes las claves para comenzar a vender jabón online.
Además de la información técnica sobre cómo hacer el jabón, también te llevas algunas ideas viables sobre formas en las que puedes dar visibilidad a tu negocio artesanal, tanto online como en persona.
¿ Tienes una idea de negocio?
Comienza a usar Shopify gratis por 14 días, sin necesidad de ingresar los datos de tu tarjeta de crédito
Acerca del autor:

Adaptación del texto original de Dayna Winter.
Escríbele un correo electrónico a nuestro equipo de Soporte Técnico, y ellos responderán en español a la brevedad posible.