Comprar ropa online puede ser complicado. Sin poder ver ni tocar las prendas en persona, tus clientes dependen de las imágenes de tus productos para tomar sus decisiones.
En efecto, el 90 % de los compradores consideran que la calidad de las fotografías de producto es un factor clave para concretar una compra online.
Si tienes buen ojo para la fotografía y un presupuesto ajustado, saca partido de esta guía, que cubre todo lo que necesitas saber para sacar fotos de ropa para tu tienda online tú mismo, desde estilos de fotografía de producto, hasta equipos y técnicas.
3 estilos de fotografía de ropa
Atrás quedaron los días en los que alcanzaba con una o dos fotos de ropa contra un fondo neutro. Las tiendas online de hoy en día utilizan varias imágenes en diferentes estilos para dar a los compradores una imagen completa de cada artículo.
Una mezcla de tomas de detalle y varios ángulos ayuda a los clientes a sentirse lo suficientemente seguros como para hacer clic en el botón de compra.
Estos son los enfoques más populares para tomar fotos de ropa para vender:
1. Flat lay o fotografía plana
La fotografía de estilo flat lay muestra tu ropa sobre una superficie plana directamente desde arriba. Con un fondo blanco o neutro, nada distrae del color, patrones y textura de tu prenda. Este estilo funciona muy bien para accesorios y ropa masculina.

Las fotografías planas son perfectas si estás haciendo tus propias fotos de ropa: exigen una configuración mínima, sin modelos ni accesorios. Con Shopify Magic, puedes reemplazar o eliminar fondos fácilmente sin conocimientos de edición de fotografía.
2. Modelos y maniquíes
Según un estudio de 2023, la principal razón detrás de las devoluciones de ropa en todo el mundo fueron los problemas de talla. Aunque las tablas de medidas ayudan, ver cómo las prendas realmente se ajustan en un cuerpo marca toda la diferencia.
Si tu presupuesto te permite contratar a modelos profesionales, muestra tu ropa en varias alturas y tipos de cuerpo diferentes para ayudar a los clientes a visualizar cómo les quedarán tus artículos; ¡tus amigos y familiares también pueden ser excelentes modelos!

¿No tienes modelos disponibles? Los maniquíes también funcionan bien. Muestran cómo tus prendas caen y se ajustan a los cuerpos. Como los maniquíes vienen en diferentes formas y tamaños, usar una variedad de maniquíes diferentes aún puede ayudarte a mostrar cómo se ve tu ropa en diferentes tipos de cuerpo.

3. Fotografía lifestyle
Las fotos de estilo lifestyle ponen tu ropa en entornos del mundo real, como una modelo caminando por una calle. Tomadas con luz natural, estas imágenes muestran cómo aparecen los colores y texturas de tus prendas en situaciones cotidianas, y sirven de inspiración para tus clientes.
Elige ubicaciones que complementen tu ropa. Un vestido de verano se ve genial en un pícnic en el parque o en la playa; o elige entornos con colores que realcen los de tus prendas: si tu línea de ropa presenta tonos tierra como verde, marrón y naranja quemado, un área boscosa con colores similares creará una apariencia cohesiva.

Cómo sacar fotos de ropa profesionales en 7 pasos
- Prepara tus prendas
- Acondiciona tu estudio
- Ajusta la iluminación
- Usa modelos o maniquíes
- Configura tu cámara
- Toma las fotografías
- Edita en posproducción
1. Prepara tus prendas
Tus productos deben lucir perfectos en tus fotografías. Puede suceder que la ropa se arrugue y que comience a lucir desgastada como consecuencia del almacenaje y el transporte.
La preparación previa de las prendas que se quieren fotografiar es un punto de inicio crucial para hacer fotos de ropa para vender online. Examina minuciosamente tus productos de arriba a abajo, por dentro y por fuera.
La ropa requiere atención especial porque pequeños detalles como arrugas, pelusa, bolitas y costuras sueltas pueden arruinar tus fotografías. Repara los daños y elimina las imperfecciones; por ejemplo, puedes utilizar rodillos quita pelusa o cinta adhesiva para remover el polvo y los hilos sueltos.

2. Acondiciona tu estudio
Con pocos elementos puedes convertir casi cualquier habitación espaciosa en un estudio de fotografía. Si cuentas con un presupuesto limitado, te alcanzará con una cámara o un smartphone, trípode, papel blanco sin costuras, cinta adhesiva y luz natural.

Espacio
Aunque los fotógrafos profesionales pueden usar almacenes como estudios, puedes empezar mucho más pequeño.
Una habitación o una pared en blanco en tu hogar o tu tienda funcionará perfectamente bien. La clave es tener suficiente espacio para acomodar tu ropa, fondo, cámara, iluminación y cualquier accesorio que estés utilizando en la sesión.
Telón de fondo
Usa siempre un telón de fondo blanco o gris claro para evitar distracciones y asegúrate de capturar los colores con la mayor precisión posible.
Los rollos de papel blanco sin costura son ideales, económicos y se consiguen fácilmente en cualquier tienda de suministros fotográficos. Deja caer el rollo hasta el suelo para que quede curvado, evitando pliegues y sombras que puedan interferir, y sujétalo con cinta adhesiva.
Si usas un soporte tendrás más flexibilidad en el posicionamiento de tu fondo, permitiéndote contar con mayor espacio para moverte en el estudio.
Si tu presupuesto es más ajustado, puedes fijar el rollo de papel al techo o la pared. Coloca tu producto sobre un modelo o maniquí centrado con respecto al telón de fondo y directamente delante de donde colocarás tu cámara.
Aunque puedes comprar fondos prefabricados, alternativas económicas como sábanas, rollos de papel grandes o lonas funcionan igual de bien para empezar.
Cámara
Si bien puedes sacar fotos de ropa de calidad con tu móvil, lo mejor, si tu presupuesto lo permite (o si ya tienes una) es utilizar una cámara réflex con exposición manual que te permita configurar la apertura del objetivo.
En cualquier caso, usar un trípode, entender la configuración y aprender algunos conceptos básicos de composición mejorará dramáticamente tus fotos de ropa.
La estabilidad que aporta un trípode eliminará las vibraciones de la cámara y asegurará que tus fotos de ropa mantengan una calidad constante, permitiendo así que tus manos queden libres para utilizarlas en otras tareas. No necesitas gastar mucho dinero en uno, pero es importante que lo uses.
Coloca el trípode y la cámara directamente frente al producto. En la mayor parte de los casos, no necesitarás mover la cámara durante las tomas. Para obtener diferentes ángulos del producto, moverás más bien el producto.

Objetivos
Si ya tienes una cámara DSLR, el objetivo del kit (el que viene con tu cámara) a menudo funciona bien para fotos de ropa. Para más versatilidad o una apariencia específica, podrías añadir un objetivo adicional, o varios.
Estos son algunos tipos de objetivos a considerar:
- Objetivo macro: capturan primeros planos increíbles, perfectos para mostrar la textura de la tela, costuras intrincadas o adornos detallados.
- Objetivo fijo estándar: un objetivo fijo de 50 mm funciona muy bien en condiciones de poca luz y es ideal para fotografiar personas usando tu ropa.
- Objetivo zoom estándar: esta opción versátil te permite alternar entre tomas de cuerpo entero y de detalle sin cambiar objetivos.
- Objetivo gran angular: estos capturan más fondo en tu encuadre. Aunque pueden causar algo de distorsión (especialmente con modelos ubicados cerca de la cámara), puedes usarlos creativamente para tomas artísticas y de estilo de vida.
¿Usas un smartphone? Puedes agregar objetivos con clip para obtener apariencias especializadas o imágenes de mayor calidad.
Iluminación
La luz natural que entra por la ventana es una fuente de luz económica y de alta calidad. Quizás sea todo lo que necesites. Sin embargo, si tienes la posibilidad, sería ideal que alquiles o inviertas en un set de iluminación básico.
Tener a disposición equipos de iluminación artificial te permitirá tomar las fotografías cuando tú quieras o puedas, así como hacer sesiones más largas, aprovechando mejor el tiempo.
La versatilidad que se obtiene con estos equipos puede aumentar significativamente tu eficacia tanto como tu eficiencia, al tiempo que contar con iluminación constante te ayuda a mantener una consistencia en tus fotos.
3. Ajusta la iluminación
Los fotógrafos de estudio usan normalmente iluminación artificial. Una configuración de tres puntos, que consiste en luz clave, luz de relleno y luz de fondo, funciona maravillosamente bien para hacer fotos de ropa para vender.
Puedes posicionar cada luz para resaltar detalles específicos y aclarar sombras creadas por el drapeado de la tela. Así es como funcionan:
- Luz clave: tu fuente de luz principal, mirando hacia el producto.
- Luz de relleno: ilumina el lado opuesto para reducir las sombras duras.
- Luz de fondo: posicionada detrás del producto para crear profundidad y separación del fondo.
Puedes encontrar kits completos de iluminación de tres puntos en línea (con soportes incluidos), o construir tu propia configuración con luces de estudio individuales.
Toma fotos de prueba y ajusta la configuración de la cámara y la posición de las luces para lograr una exposición y enfoque óptimos.
4. Usa modelos o maniquíes
Fotografiar una prenda dispuesta sobre un maniquí o un modelo es la mejor manera de mostrar la forma y el ajuste de la prenda al cuerpo, al tiempo que alienta a los clientes a visualizarse a sí mismos usándola.

Los modelos hacen que la ropa cobre vida, aunque los costos de contratar a modelos profesionales son extremadamente altos. Por ello, los maniquíes son una alternativa asequible y de manejo fácil.
Tómate el tiempo que necesites para montar la prenda en el maniquí; si la prenda se ve demasiado grande, trata de ajustarla doblando la tela y sujetándola con alfileres por la parte de atrás.

Si te preocupa el hecho de que un maniquí distraiga la atención de tu producto o sientes que desvaloriza tu prenda, puedes utilizar la técnica del maniquí invisible en la fase de postproducción.
Algunas tomas adicionales de cada producto te permitirán remover el maniquí de las fotos y presentar una imagen 3D de tus prendas en la que se aprecie la forma y el ajuste.
5. Configura tu cámara
Si la configuración de la cámara es incorrecta, ni con toda la experiencia en edición podrás hacer que tus fotos de ropa se vean profesionales. Asegúrate de comprender el funcionamiento del ISO, la apertura y el balance de blancos antes de hacer tus fotos de ropa para vender online.

Al preparar tu cámara para la sesión, ten en cuenta estas configuraciones clave:
Balance de blancos
Cada fuente de luz tiene diferentes niveles de calor. Esto crea lo que se conoce como color dominante, algo que dificulta que tu cámara determine el blanco verdadero.
El ajuste del balance de blancos controla cómo la cámara interpreta los colores que captura. Hay muchos tipos diferentes de fuentes de luz, pero las más comunes son tungsteno, fluorescente, LED y luz solar natural.
Puedes configurar el balance de blancos específicamente de acuerdo con el tipo de fuente de luz que estés utilizando, o ajustarlo en automático para dejar que la cámara decida.
El balance de blancos automático funciona bien para la mayoría de situaciones, encontrando automáticamente la parte más brillante de tu imagen para usar como punto de referencia. Esto equilibra los colores circundantes para que tus fotos se vean naturales, incluso cuando las condiciones de iluminación cambian.
Formato de imagen
Siempre dispara en el formato de mayor calidad disponible. Para cámaras DSLR, esto es típicamente formato RAW, que preserva el mayor detalle para la edición. Si RAW no es una opción, elige la configuración JPG más grande que ofrezca tu cámara.
ISO
Asegúrate de que el ISO no sea nunca superior a 640. Los ISO más altos producen un efecto de «ruido» o «grano», es decir, manchas grisáceas o coloreadas que hacen que las fotografías parezcan más fílmicas. Cuanto más alto sea el ISO, menor nitidez tendrá la fotografía. Si usas un trípode, podrás mantener tu ISO en 100 o 200 para obtener una claridad y nitidez óptimas.
El ISO controla la sensibilidad de tu sensor de cámara a la luz. En configuraciones bien iluminadas, usa un ISO bajo (como 100 o 200) para imágenes nítidas y limpias. Cuando la luz es limitada, un ISO más alto (como 1200) aclara tu foto, pero puede introducir algo de grano.
Apertura
La apertura mide el tamaño de la apertura de tu objetivo. Un número f más bajo (como f/1,4) deja entrar más luz y crea una profundidad de campo poco profunda (desenfoque de fondo). Un número más alto (como f/22) mantiene más de tu imagen enfocada, ideal para mostrar prendas enteras claramente.
Velocidad de obturación
Esto determina cuánto tiempo permanece abierto tu objetivo. Velocidades de obturación rápidas (como 1/1000) congelan el movimiento, mientras que velocidades más lentas permiten la captura de más luz, pero pueden introducir desenfoque si no estás usando un trípode.
Estas tres configuraciones trabajan juntas para determinar si tu imagen está correctamente expuesta. Ajústalas en relación una con otra para obtener el equilibrio correcto.
Estos modos de exposición incluidos en todas las cámaras DSLR modernas pueden simplificar tu proceso de disparo:
- Modo manual: tienes el control completo sobre ISO, apertura y velocidad de obturación.
- Prioridad de apertura: tú seleccionas la apertura, y tu cámara configura automáticamente la velocidad de obturación.
- Prioridad de obturación: tú seleccionas la velocidad de obturación, y tu cámara configura automáticamente la apertura.
- Exposición automática: tu cámara elige todas las configuraciones automáticamente basándose en la luz disponible.
6. Toma las fotografías
Dirige tu cámara hacia al objeto y presiona el botón que dispara el obturador hasta la mitad, de modo que la cámara enfoque el objeto; a continuación, toma la foto.
Ajusta las configuraciones de la cámara durante la sesión, si notas que tus imágenes necesitan más o menos luz. Cuantas más tomas realices, más instintivos se volverán tus ajustes.

Estos son algunos consejos para ayudarte a tomar fotos de ropa excelentes para tu tienda online:
- Prueba diferentes ángulos de cámara: aunque las tomas directas muestran claramente tu ropa, agregar diferentes ángulos da a los clientes una vista completa de cada artículo.
- Incluye primeros planos: a los clientes les encantan los detalles que resaltan las fotografías de primer plano, como los diseños, las texturas y la calidad de las costuras.
- Considera la composición y el encuadre: la composición es la forma en que se equilibran los elementos dentro de la fotografía, mientras que el encuadre determina qué se incluye en la toma. Juntos, crean imágenes visualmente interesantes que conducen la atención hacia tus productos.
- Toma más fotos de las que crees que necesitas: las tomas extra te dan más opciones durante la edición y aumentan tus posibilidades de capturar la imagen perfecta.
7. Edita en posproducción
Lo único que queda tras haber tomado las fotos de ropa para tu tienda online, es editarlas. El objetivo de la fase de posproducción es hacer que tus fotografías se vean tan profesionales como sea posible.
Si no se te da bien editar y no quieres o no tienes tiempo de aprender, considera externalizar este paso: es mucho más económico que contratar a un fotógrafo o a modelos para tus sesiones, y el proceso suele ser muy rápido y eficiente.
Si prefieres hacerlo tú mismo, revisa todas las fotos de ropa que tomaste en la sesión y selecciona las mejores para editarlas. La edición de fotos típicamente involucra:
- Eliminar fondos, siempre que sea necesario (por ejemplo, si hay distracciones o imperfecciones en el fondo).
- Hacer una corrección de color para asegurar una mayor precisión (esto es especialmente importante para las fotos de ropa).
- Utilizar filtros para mantener una estética de marca consistente.
- Ajustar la exposición para una iluminación uniforme.
- Recortar las fotografías para lograr un mejor encuadre.
- Redimensionar las imágenes para web y redes sociales.
Los fotógrafos profesionales a menudo usan Photoshop y Lightroom, pero muchas herramientas gratuitas en línea funcionan bien para una edición básica. El Editor de Medios de Shopify usa IA para detectar productos en tus fotos y puede reemplazar fondos con colores sólidos o escenas, todo desde la aplicación móvil de Shopify.
Más información
- 50 tiendas Shopify que te servirán de inspiración en 2024
- Proveedores en el extranjero- cómo comprar en Alibaba
- Impresión bajo demanda- qué es, ventajas y consejos clave para empezar
- ¿Cómo vender ropa online con tu propia tienda online de moda?
- ¿Qué es el Storytelling, para qué sirve y cómo usarlo con tu negocio?
- Top 10 de temas gratuitos para Shopify [actualizado a 2024]
- 10 negocios rentables para empezar hoy mismo
- ¿Cómo calcular el precio de venta de un producto?
- 3 apps para personalizar la experiencia de compra en tu tienda de ropa online
- 9 pasos para optimizar el proceso de pago de tu ecommerce
Preguntas frecuentes sobre cómo tomar fotos de ropa para vender online
¿Cuál es la mejor configuración de cámara para hacer fotos de ropa?
La fotografía de ropa funciona mejor con una cámara DSLR configurada en modo manual o con prioridad de apertura. Estas configuraciones te dan más control sobre el enfoque y el valor de apertura, resultando en imágenes más nítidas y mejor expuestas.
¿Cuánto cuesta la fotografía de ropa?
El costo varía dependiendo de tu enfoque:
- Hacerlo tú mismo: comprar todo el equipo nuevo (cámara, iluminación, fondos, trípode) puede llegar a costar varios miles de euros, pero puedes empezar con mucho menos usando lo que ya tienes en casa (smartphone, luz natural, etc.).
- Fotógrafo profesional: contratar un profesional típicamente cuesta entre 200 y 300 € por hora.
- Modelos: si quieres personas usando tu ropa, necesitarás compensarlas por su tiempo. En lugar de contratar modelos, puedes buscar microinfluencers en tu zona que acepten posar con tu ropa a cambio de quedarse con algunos de tus productos, por ejemplo.
- Edición: puedes contratar un editor de fotos para pulir tus imágenes o usar aplicaciones gratuitas para editar fotos para tu tienda online y redes sociales. Encontrarás editores económicos en sitios de freelancers como Fiverr y PeoplePerHour.
¿Cómo hago fotos de ropa profesionales para vender online?
Puedes usar varias técnicas para mostrar tu ropa:
- Flat lay: organiza la ropa en una superficie plana y dispara desde arriba; perfecto para artículos más simples y accesorios.
- Tomas lifestyle: presenta la ropa en entornos del mundo real para inspirar a los clientes y proporcionar ideas de estilo.
- Modelos: muestra cómo las prendas realmente se ajustan y se mueven en un cuerpo humano.
- Maniquíes: demuestra forma y caída sin el gasto de contratar modelos.
Para los mejores resultados, usa una combinación de estas técnicas para dar a los compradores una comprensión completa de lo que están comprando.