En el entorno competitivo del comercio electrónico actual, muchas pequeñas empresas han añadido el rol de creador de contenido a sus responsabilidades.
Innumerables clientes de tiendas minoristas ven vídeos como parte de su rutina diaria, y las empresas se benefician al ofrecerles contenido audiovisual atractivo y de alta calidad relacionado con sus negocios y productos.
La plataforma de vídeo más utilizada en Internet es YouTube. Según Statista, YouTube cuenta con más de 2.600 millones de usuarios activos en todo el mundo, lo que la convierte en el segundo sitio web más popular del mundo, después de Google.
Si tienes un negocio de ecommerce, puede resultarte ventajoso aprender a editar vídeos para YouTube y crear tu propio contenido audiovisual. Tanto si lo has intentado antes como si recién empiezas, es bastante sencillo utilizando una plataforma de edición de vídeo y aplicando los siguientes pasos que encontrarás a continuación.
Cómo editar vídeos para YouTube
- Planifica tu vídeo
- Graba tu material
- Elige un software de edición de vídeo
- Importa tu material grabado
- Edita tu material
- Añade efectos visuales
- Incorpora música y efectos de sonido
- Exporta tu vídeo
- Publica tu vídeo en YouTube
No necesitas un título en cinematografía para editar vídeos para YouTube. Ni siquiera te hace falta un gran presupuesto, gracias al software gratuito de edición de vídeo que está ampliamente disponible online.
Lo que sí te hará falta es un plan claro y una comprensión de lo que pueden hacer las herramientas de edición de vídeo actuales.
Aquí tienes una guía paso a paso para crear y editar vídeos para YouTube:
1. Planifica tu vídeo
Antes de empezar a editar vídeos para YouTube, tienes que planificar un concepto. La mayoría de estos vídeos suelen tener ideas sencillas, sin tramas complejas como las de una película o serie de televisión. Puedes optar por crear vídeos educativos, como tutoriales relacionados con tu negocio, por ejemplo, una empresa textil que enseña técnicas de costura.
Otra opción es realizar vídeos entretenidos, como entrevistas en la calle, donde preguntes a transeúntes sobre tendencias vinculadas a tu sector. Por ejemplo, un dueño de una tienda de gorras podría preguntar cuánto dinero les ofrecerían para usar la gorra de un equipo rival.
También podrías crear vídeos de productos demostrando cómo usar tu producto, o vídeos de unboxing, enseñando a los compradores qué pueden esperar cuando realicen una compra.
Cualquiera que sea el estilo de vídeo que decidas hacer, asegúrate de tener tu cámara o tu teléfono completamente cargados, y cualquier producto, accesorio o equipo adicional que puedas necesitar listo. Es útil escribir un guion o dibujar un storyboard para planificar cada toma que necesitas capturar.
2. Graba tu material
Editar vídeos para YouTube es parte de la posproducción, pero primero debes abordar la producción real, lo que significa filmar todo el material en bruto que luego editarás. Haz una lista de todo el material necesario y captura más de lo que crees que necesitarás.
Es arriesgado asumir que puedes arreglarlo en posproducción, así que sigue trabajando hasta obtener las tomas que deseas. Esto hará que el proceso de edición sea más eficiente. Si haces múltiples tomas, es útil llevar un registro de las buenas y malas tomas, para saber cuáles usar al editar.
Presta atención también a la captura de audio. Asegúrate de poder escuchar a las personas hablando claramente, y que no haya ruido de fondo que distraiga.
3. Elige un software de edición de vídeo
Una vez que hayas capturado tu material, ya puedes empezar a editar tus vídeos para YouTube, y tienes muchas opciones de software a tu disposición. Muchos creadores de contenido eligen editar sus vídeos para YouTube gratis usando los editores de vídeo integrados del servicio, que se encuentran en la plataforma web YouTube Studio y en la aplicación móvil YouTube Create.
Si tienes objetivos de edición más ambiciosos, puedes explorar herramientas de pago como Adobe Premiere Pro, Adobe After Effects y Final Cut Pro. También puedes optar por un editor de vídeo gratuito como Shotcut y DaVinci Resolve.
O revisa el software preinstalado de tu ordenador; seguramente incorpora una solución para editar vídeo. Por ejemplo, los ordenadores Apple vienen con iMovie, una herramienta de edición básica que puede exportar vídeos de alta calidad. Si deseas editar tus vídeos en un dispositivo móvil, explora aplicaciones de edición de vídeo diseñadas para este propósito.
4. Importa tu material grabado
Tu herramienta de edición de vídeo te permitirá importar vídeo en una variedad de formatos, incluyendo MP4, MOV y MKV. Es importante destacar que puedes importar tu vídeo en un formato y exportarlo en otro. YouTube, y la mayoría de servicios de streaming de Internet, favorecen el formato MP4.
Consulta tu software específico para instrucciones de importación. En la mayoría de los casos, importar es bastante simple e intuitivo. El editor de vídeo de YouTube, por ejemplo, tiene una ventana de arrastrar y soltar en el centro de la pantalla.
5. Edita tu material
El siguiente paso en el proceso de editar vídeos para YouTube es usar el software de edición para hacer cambios a tu material. Puedes recortar clips, añadir transiciones, agregar texto, cambiar la paleta de colores, superponer audio y más. El software de edición de vídeo actual funciona de manera muy similar al de procesamiento de texto.
Así como el procesador de textos te permite cortar y pegar oraciones del medio de un párrafo, las herramientas de edición de vídeo te permiten dividir un clip y mover tu material a un lugar diferente en la línea de tiempo del vídeo. También puedes fusionar múltiples vídeos en uno solo importándolos uno a la vez y luego combinando el material.
Mientras editas, considera la secuencia de clips y asegúrate de tener un principio, un desarrollo y un final. Piensa en un estilo de introducción consistente, tarjeta o secuencia que los espectadores reconozcan como perteneciente a tu marca.
Lo mismo con las transiciones. Tu software de edición podría tener muchas opciones de transición, pero es importante elegir una y mantenerse consistente.
Como era de esperar, los programas de pago como Adobe Premiere Pro ofrecen opciones de edición más sofisticadas. Sin embargo, incluso un editor de vídeo basado en web como la herramienta de edición de vídeo de YouTube puede manejar la mayoría de cortes, movimiento de clips de vídeo y construcción de transiciones entre ellos.
6. Añade efectos visuales
Al editar vídeos para YouTube, puedes añadir efectos especiales, incorporando personas u objetos que no estaban en tu material original. Esto incluye ventanas emergentes de texto para resaltar o explicar algo dicho en el vídeo, u ofrecer más información sobre lo que los espectadores están viendo. Considera el estilo de tu marca, como fuentes, colores y logotipos al añadir efectos visuales.
Algunos software de edición de vídeo de gama alta pueden permitirte hacer esto, o puedes exportar tu vídeo y usar un programa como Adobe After Effects para manejar esta tarea. El editor de vídeo integrado de YouTube es más rudimentario y no te permite ejecutar todos los efectos de vídeo de alta gama.
7. Incorpora música y efectos de sonido
La mayoría de vídeos de YouTube se benefician de música de fondo, particularmente los vídeos de productos que muestran uno de los artículos de tu empresa. Incluso si vas a editar vídeos para YouTube con mucho diálogo, como entrevistas, pueden mejorar con una música de introducción o de transición al principio o al final.
Tu software de edición de vídeo, incluyendo YouTube Studio, puede darte acceso a música gratuita y efectos de sonido que puedes usar sin el permiso de un titular de derechos de autor. Freesound tiene una variedad de sonidos que puedes usar sin coste, mientras que Looperman tiene voces a capella, música y sonidos que puedes usar si acreditas al creador.
También puedes encargar música original a un compositor. Esta música puede estar mejor adaptada a tu material de vídeo específico y a tu gusto personal.
8. Exporta tu vídeo
Una vez que hayas conseguido editar vídeos para YouTube a tu gusto, es hora de exportarlos para usarlos en la plataforma. Si estás editando dentro de YouTube Studio, puedes omitir este paso y publicar directamente en tu canal de YouTube.
Si estás usando un software de edición de vídeo diferente, es mejor exportar tu vídeo con el formato MP4 con códec de vídeo H.264 y códec de audio AAC. YouTube admite otros formatos de vídeo, incluyendo MOV y WebM, pero MP4 es una buena opción para compatibilidad y calidad óptimas en todos los navegadores web de los usuarios.
9. Publica tu vídeo en YouTube
El paso final al editar vídeos para YouTube, como es lógico, consiste en publicarlos. Puedes subir vídeos a YouTube Studio a través de un editor de arrastrar y soltar, o seleccionando un archivo en tu ordenador o dispositivo móvil.
YouTube te pedirá un título de vídeo y una breve descripción. También puedes introducir términos de palabras clave para optimización de motores de búsqueda (SEO) de YouTube, pero podrías tener mejor suerte incluyendo esas palabras clave en el título mismo.
Selecciona o crea una imagen en miniatura para tu vídeo de YouTube. Puedes usar herramientas gratuitas como Canva para crear fácilmente miniaturas llamativas para tus vídeos.
Considera el mejor momento para publicar tu vídeo según tu audiencia objetivo, ubicación y tipo de contenido.
YouTube te ofrecerá funciones adicionales, como subtítulos automáticos. Esta es una buena opción, ya que no todos ven los vídeos con sonido activado. Si usas subtítulos, revisa el texto para asegurar que el idioma sea preciso.
Mejores prácticas al editar vídeos para YouTube
Para obtener la máxima eficacia al editar tus vídeos para YouTube, sigue estas mejores prácticas:
Mantén tu concepto enfocado
Apunta a contar una sola historia o transmitir un solo concepto en tu vídeo de YouTube. Si tienes más que decir, haz un vídeo complementario separado.
Cuenta una historia
Usa el proceso de edición para dar forma a tu material en una narrativa concisa y fácil de seguir con principio, desarrollo y final.
Usa múltiples ángulos de cámara
Mantén el vídeo atractivo cortando a diferentes ángulos de cámara a lo largo de tu vídeo. Incluso puedes añadir material B-roll, que es material suplementario al que cortas entre tomas, por ejemplo, una toma exterior de tu negocio, material de archivo o tomas de tu producto.
Utiliza transiciones y efectos
El software de edición de vídeo actual puede crear transiciones y efectos que habrían sido imposibles hace solo unos pocos años. Está bien incorporar estos efectos al editar vídeos para YouTube, pero elige en qué momentos con cuidado. Los efectos especiales siempre deben servir a la historia, no distraer de ella.
Asegúrate de que el diálogo sea audible
Pocas cosas irritan más a los espectadores de vídeo que el diálogo inaudible. Evita este problema usando un técnico de sonido cuando filmes, y luego prioriza la claridad al editar tus pistas de audio.
Crea miniaturas atractivas
Una miniatura es una imagen fija de un vídeo que YouTube muestra en una página de resultados de búsqueda. Elige una que represente bien tu vídeo, pero que también despierte el interés de los espectadores.
Por ejemplo, si tienes un vídeo de producto sobre una aspiradora particularmente potente, podrías querer una miniatura que muestre la aspiradora levantando una alfombra entera con su poder de succión.
Experimenta con diferentes programas de edición de vídeo
No tienes que permanecer leal a un software al editar vídeos para YouTube. Puedes probar diferentes programas y ver si un conjunto de funcionalidades, o un flujo de trabajo, se adapta mejor a tus necesidades de edición. Muchos programas tienen una versión gratuita que te permite probar sus prestaciones antes de comprar.
Más información
- 6 consejos para armar una estructura de campañas en Adwords que mejoren su rendimiento
- Ejemplos de ofertas en Black Friday con email marketing
- Marketing social- ¿qué es y cómo usarlo de manera efectiva?
- Todo lo que querías saber sobre marketing móvil y nunca te atreviste a preguntar
- Estrategias de Marketing para tiendas de Moda- ¡las técnicas que funcionan!
- ¿Cómo crear tu marca personal? Guía en 7 pasos
- Email personalizado- conéctate con tus clientes en sus bandejas de entrada
- 12 Herramientas de Marketing Online para crecer a la velocidad de la luz
- Influencer Marketing- qué es y cómo crear una campaña
- 9 trucos para sacar el máximo partido a tu lista de correos
Preguntas frecuentes sobre cómo editar vídeos para YouTube
¿Qué software es mejor para editar vídeos para YouTube?
Para muchos creadores de contenido, el software de edición de vídeo interno de YouTube, llamado YouTube Studio, cubrirá todas sus necesidades. El editor integrado de YouTube te permite ver tu material clip por clip en un panel de línea de tiempo de vídeo, recortar estos clips, moverlos y añadir transiciones, títulos y música gratuita. También podrás subir tu trabajo directamente a YouTube sin involucrar software de terceros.
¿Cómo puedo optimizar mis vídeos para YouTube?
Puedes hacer tus vídeos más atractivos para los usuarios de YouTube dándoles títulos llamativos que describan con precisión el contenido. Puedes incluir palabras clave en tendencia cuando los subas, lo que te ayudará a destacar en la página de búsqueda de YouTube y conseguir más suscriptores.
¿Dónde encuentro el editor de vídeo de YouTube?
Desde la página principal de YouTube, busca en la esquina superior derecha un icono que representa una cámara con un signo más en el centro. Al hacer clic en ese icono, se abrirá YouTube Studio, que incluye su editor de vídeo basado en la web.





