La realidad virtual (RV) ofrece una experiencia más inmersiva que el cine moderno y más interactiva que los videojuegos de consola. Pero sus aplicaciones van mucho más allá del sector del entretenimiento, tanto para consumidores como para empresas.
La realidad virtual ha evolucionado mucho desde los visores de cartón que Google presentó en 2014.
Explora el estado actual de la realidad virtual, sus casos de uso comerciales y empresariales, y las razones para entusiasmarse con el futuro de esta tecnología.
¿Qué es la realidad virtual?
La realidad virtual es un entorno 3D simulado donde los usuarios pueden experimentar, explorar e incluso manipular usando un visor especializado junto con sensores externos y controladores.
La realidad virtual no es una tecnología solo para gamers, sino que puede tener aplicaciones revolucionarias en los sectores del entretenimiento, el marketing, en la colaboración remota, la formación y la educación.
A diferencia de otro tipo de medios como las películas y los videojuegos, la realidad virtual utiliza hardware portátil para sumergir completamente al usuario en la experiencia. La realidad virtual no es solo para gamers, sino que puede tener aplicaciones revolucionarias en entretenimiento, marketing, colaboración remota, formación y educación.
La tecnología está preparada para un crecimiento importante: se espera que esta industria consiga unos ingresos estimados de más de 100.000 dólares para 2028.

Tipos de realidad virtual
No todas las experiencias de realidad virtual son iguales. Algunas pueden verse directamente desde el móvil, sin moverse del sillón, mientras que otras requieren hardware especializado y un espacio físico dedicado para desplazarse.
Los diferentes tipos de realidad virtual se pueden clasificar en cuatro categorías, que siguen la historia y evolución de esta tecnología.
1. Realidad virtual no inmersiva
La realidad virtual no inmersiva te permite interactuar con un entorno virtual sin alejarte de tu realidad física. Un ejemplo de realidad virtual no inmersiva es cuando juegas un videojuego que te permite controlar un personaje en un entorno virtual.
Es cierto que no siempre se considera realidad virtual, pero este tipo de realidad virtual actúa como la base para entender lo que hoy en día se considera la “verdadera” realidad virtual.
Ejemplos de realidad virtual no inmersiva:
- Juegos multijugador masivos en línea que te permiten explorar un mundo virtual con personajes virtuales, como World of Warcraft
- Simuladores que imitan una experiencia real, como Microsoft Flight Simulator
- Herramientas de colaboración remota inspiradas en juegos, como Gather, que permiten a empleados o asistentes a eventos moverse e interactuar en un espacio de trabajo virtual desde su navegador

2. Realidad virtual semi-inmersiva
La realidad virtual semi-inmersiva es la forma típica que se asocia con esta tecnología. En la mayoría de casos, utiliza el hardware de los smartphones modernos para sincronizar el movimiento y dirección de tu teléfono con la experiencia.
Lo que la hace semi-inmersiva es que, aunque puede simular la sensación de moverse por un espacio virtual, tu movimiento por el espacio físico no forma parte de la experiencia.
Existen muchos visores de bajo coste que mejoran la experiencia de este tipo de realidad virtual, como Google Cardboard, donde tu smartphone actúa tanto como pantalla como procesador para aplicaciones móviles habilitadas para la realidad virtual.
Como resultado, la RV semi-inmersiva es un excelente medio para el contenido de marketing, ya que las barreras son menores tanto para producir como para consumir el contenido que la RV completamente inmersiva.
Ejemplos de RV semi-inmersiva:
- Tours virtuales de destinos turísticos, propiedades inmobiliarias, museos, etc.
- Eventos y conciertos transmitidos en vivo.
- Aplicaciones de meditación en realidad virtual con imágenes y audio calmantes.
Volvo utiliza la realidad virtual semi-inmersiva para crear pruebas de conducción virtuales de sus vehículos. Solo necesitas un smartphone.
3. Realidad virtual completamente inmersiva
La realidad virtual completamente inmersiva es la forma más avanzada de realidad virtual y requiere hardware especializado. Con este tipo, el usuario lleva un visor con sensores integrados o externos para rastrear sus movimientos por el espacio físico y proporcionar una experiencia 3D realista.
En sus inicios, la realidad virtual completamente inmersiva requería una inversión considerable de más de 2.000 dólares para un dispositivo de realidad virtual de gama alta, controladores, un PC gaming potente o consola, y cámaras, además de un espacio dedicado para configurarlo.
Y después de todo ese esfuerzo, un tropiezo con el cable del visor podría echar a perder la inmersión en la actividad.
El lanzamiento de la gama de gafas Meta Quest (anteriormente Oculus) en 2020 marcó un cambio importante para este tipo de RV, ya que no solo redujo el precio al nivel de los smartphones y tablets, sino también eliminó la necesidad de una conexión por cable y un espacio dedicado. En definitiva, convirtió la RV en algo completamente inmersivo, accesible y portátil.
Desde entonces se han añadido nuevas funciones para profundizar la inmersión, como el seguimiento de manos que permite usar las manos desnudas para interactuar dentro de la RV, y la retroalimentación háptica que usa vibraciones en el visor y controladores para imitar colisiones con los objetos virtuales y las paredes.
Ejemplos de realidad virtual completamente inmersiva:
- Videojuegos de realidad virtual como el shooter en primera persona Half-Life: Alyx o los emergentes esports de RV como el gratuito EchoVR
- Redes sociales de realidad virtual como Meta Horizon Worlds, donde puedes experimentar un sinfín mundos virtuales generados por usuarios para reunirte, jugar, ver películas con otras personas, asistir a conciertos virtuales o relajarte
- Experiencias de colaboración remota que replican interacciones presenciales de oficina, como Meta Horizon Workrooms

4. Realidad Virtual de realidad mixta
La realidad mixta lleva la realidad virtual hacia una dirección diferente: en lugar de colocarte en un mundo virtual, trae objetos virtuales a tu propio mundo añadiendo una capa de realidad aumentada (RA) sobre una vista de tu entorno inmediato.
La realidad mixta tiene muchos casos de uso en el futuro del comercio en particular. Imagina poder probarte ropa o maquillaje en un espejo virtual, o ver muebles y decoración del hogar en tu sala de estar.
Las formas más simples de realidad mixta tan solo necesitan el navegador y la cámara de tu smartphone, pero muchos visores y gafas de realidad virtual amplían la experiencia, ya que te permiten interactuar con el entorno o incluso recrearlo virtualmente.
Ejemplos de realidad mixta:
- Size.Link de Shopify, que te permite visualizar en tu propio espacio el tamaño de cualquier objeto usando la cámara de tu smartphone y sabiendo las dimensiones
- Modelos 3D muy realistas de productos que se pueden proyectar en tu hogar usando la cámara de tu smartphone para responder a preguntas que los clientes suelen hacerse antes de decidir comprar un producto: "¿Cómo es de grande?" o "¿Combinará con lo que ya tengo?"
- Escanear un entorno físico y subirlo como reconstrucción digital en la que puedes hacer ediciones y cambios de manera fácil y rápida en realidad virtual, como la demostración de compra de muebles del equipo AR/VR de Shopify que se muestra aquí abajo.
What if you could bring your home shopping?
— Russ Maschmeyer (@russ_maschmeyer) August 16, 2022
Our latest prototype lets you teleport real furniture from the store into a 3D scan of your living room. It's amazing to experience first hand. 🤩 pic.twitter.com/gAPawRXgGB
Beneficios empresariales de la realidad virtual
Conforme la realidad virtual gana adeptos entre los consumidores, también han comenzado a surgir ejemplos de casos de uso empresariales, como los ejemplos de realidad virtual semi-inmersiva que aparecen en este artículo.
Es posible que los beneficios no sean obvios a primera vista y aún se están explorando, pero existen muchos ejemplos de experimentos y prototipos de realidad virtual que muestran el potencial de esta tecnología en el mundo empresarial combinando inmersión e interactividad.
Ofrece programas de formación realistas, sin riesgos
La realidad virtual puede usarse para formar a los empleados en entornos peligrosos o puestos difíciles de replicar en el mundo físico. Por ejemplo, ya existen plataformas de realidad virtual como Osso, que permiten a profesionales médicos practicar cirugías en un entorno sin riesgos.
Pero incluso el desarrollo de habilidades blandas que suelen enseñarse en aulas o sistemas de gestión de aprendizaje se puede mejorar mediante la realidad virtual, ya que esta tecnología puede proponer escenarios interactivos programados que parecen más reales que cualquier juego de roles.
Con el micrófono integrado de un visor de realidad virtual, plataformas como Cornerstone pueden ofrecer formaciones relacionadas con el liderazgo, desde la gestión del rendimiento hasta la construcción de alianzas donde respondes usando tu voz a un compañero virtual impulsado por IA.

Facilita que los clientes "lo prueben antes de comprar"
La realidad virtual ya es lo suficientemente sofisticada para dar a los usuarios modelos virtuales realistas de productos físicos que son casi indistinguibles del original (o lo suficientemente cercanos como para responder a preguntas específicas que serían imposibles de responder solo con una foto 2D del producto).
Las empresas en la industria de decoración del hogar y muebles pueden usar la realidad virtual para simular productos en los hogares de sus clientes.
Puedes contratar un diseñador de modelos 3D para crear una versión virtual de tus productos usando solo fotos y luego reutilizar, editar o duplicar ese modelo 3D para usar en otras experiencias virtuales.

Captura más datos para entender el comportamiento del usuario
Los análisis influyen mucho en la forma en que las empresas mejoran sus experiencias de usuario con el tiempo, como mapas de calor que muestran por donde se desplazan los clientes en un sitio web, el número de clics en botones específicos y el tiempo medio que pasan en una determinada página.
Con la realidad virtual, hay más datos para alimentar esos análisis, desde el movimiento ocular hasta cómo un usuario recoge y examina un objeto virtual.
Los minoristas pueden usar la realidad virtual para simular experiencias de compra y rastrear el comportamiento del usuario, centrándose en cosas como dónde miran, con qué interactúan y qué compran, como en esta demostración del equipo AR/VR de Shopify que muestra cómo podría verse un mapa de calor de realidad virtual basado en seguimiento ocular.

Mejora la conexión y productividad para el trabajo remoto
Mientras el trabajo remoto se impone como una opción laboral más, la colaboración remota es más importante que nunca. Aunque las soluciones basadas en web son comunes, las soluciones de realidad virtual están comenzando a emerger para facilitar reuniones, encuentros, actividades de team building e incluso oficinas virtuales.
Meta, líder en realidad virtual, lanzó Horizon Workrooms para sus gafas Meta Quest, que usa la realidad mixta para unir tu espacio de trabajo físico y una oficina de realidad virtual personalizable.
Puedes crear un avatar de realidad virtual a tu semejanza, compartir la pantalla de tu ordenador, hacer presentaciones, incluso escribir en una pizarra junto con tu equipo desde diferentes continentes y evitar la fatiga de Zoom.

La realidad virtual no es tangible, pero sus beneficios son reales
La realidad virtual tiene aplicaciones para consumidores, comerciales y empresas que han ido cobrando popularidad en los últimos años.
Aunque hoy en día la sociedad está lejos de vivir en el mundo virtual como si se tratase de una novela de ciencia ficción, descartar el valor de la realidad virtual como algo más que entretenimiento y escapismo sería un error.
Es posible que los objetos y entornos virtuales no sean reales, pero el potencial de la realidad virtual sí que lo es.
Más información
- 5 tácticas de marketing de guerrilla para tu negocio offline
- ¿Qué es el streaming, en qué consiste y qué eventos online puedo transmitir?
- ¿Qué es el Churn Rate y para qué sirve este indicador en ecommerce?
- 15 estrategias para atraer clientes a tu negocio
- ¿Hay vida más allá del Pdf?
- WhatsApp como elemento fundamental de una estrategia de marketing
- Psicología del consumidor- 5 cosas que tú y tu cliente necesitan saber en ventas navideñas
- Lo que la moda del fidget spinner puede enseñarte sobre marketing viral
- ¿Cómo crear promociones de venta efectivas para tu tienda online?
- 7 acciones publicitarias utilizadas en el Super Bowl
Preguntas frecuentes sobre la realidad virtual
¿Qué es la realidad virtual?
La realidad virtual es un mundo completamente digital con el que los usuarios pueden interactuar. Se experimenta mejor a través de un visor especializado y sensores que permiten al usuario moverse en un entorno 3D. Este tipo de realidad virtual se usa a menudo en los videojuegos, porque permite al usuario explorar un mundo virtual e interactuar con objetos dentro de él, pero también se puede usar para aplicaciones empresariales, como simulaciones de formación.
¿Cuáles son los tres tipos de realidad virtual?
La realidad virtual no inmersiva es la forma más simple de realidad virtual y no requiere un visor especializado. La RV semi-inmersiva va un paso más allá y permite al usuario controlar la experiencia con un movimiento físico limitado o nulo. La realidad virtual completamente inmersiva es la forma más avanzada de realidad virtual, donde el usuario lleva un visor con sensores integrados o externos que rastrean sus movimientos por el espacio físico y proporcionan una experiencia 3D realista.
¿Cuánto cuesta la realidad virtual?
La realidad virtual puede costar desde 20 hasta más de 2.000 € y varía mucho dependiendo de la experiencia y tipo de visor y accesorios que compres.
¿Cuáles son buenos ejemplos de realidad virtual?
Los mejores ejemplos de realidad virtual actuales se pueden encontrar en aplicaciones de videojuegos (Half-Life: Alyx), entretenimiento (Netflix VR) y redes sociales (Horizon Worlds), donde las tecnología puede brillar.