Al comprar online, los clientes quieren saber cómo encajará un producto en sus vidas. ¿Cómo se verá este sofá en mi salón? ¿Este pintalabios favorece mi tono de piel? ¿Cómo se adaptará este vestido a mi cuerpo?
Comunicar esas respuestas en línea ha sido tradicionalmente un desafío: las fotografías estáticas y las descripciones tienen sus límites. Sin embargo, con las compras con realidad aumentada (RA), los clientes acceden a un renderizado 3D de un producto, como un sofá, y usan la cámara de su móvil para colocar virtualmente ese objeto en su salón.
Gracias a la RA, pueden comprobar si el tamaño y estilo son los adecuados. También se utiliza para productos de belleza y moda, colocando artículos como un pintalabios directamente en tu rostro, usando el modo selfie. Dado que la personalización está de moda en el ecommerce, estas experiencias son más atractivas que nunca.
“Simplemente, resuelve algunos puntos problemáticos evidentes que han existido en el comercio electrónico desde siempre”, dice Russ Maschmeyer, director de producto para RA de Shopify en la aplicación Shop. Su objetivo principal es ayudar a las marcas a añadir la experiencia de compras con realidad aumentada a sus tiendas de forma fluida.
Estamos entrando en esa fase en la que es posible probar y visualizar productos en nuestro rostro, en nuestro hogar, en nuestro entorno, en nuestro cuerpo, de maneras que nos devuelven a la experiencia que solíamos tener cuando visitábamos tiendas físicas.
Russ Maschmeyer
“Excepto que ahora es mucho mejor, porque en lugar de ver ese sofá en una sala de exposición, puedes verlo en tu salón, donde va a estar realmente”.
Cómo las marcas triunfan con las compras con realidad aumentada
La capacidad de permitir las compras con realidad aumentada y ver los productos en 3D también impulsa significativamente las conversiones. Cuando la marca de moda Rebecca Minkof experimentó con modelos 3D, descubrió que:
- Los compradores tenían un 44 % más de probabilidades de añadir un artículo a su carrito después de interactuar con él en 3D.
- Los clientes tenían un 27 % más de probabilidades de efectuar un pedido después de interactuar con un producto en 3D.
- Los visitantes tenían un 65 % más de probabilidades de realizar un pedido después de interactuar con un producto en RA.
Las compras con realidad aumentada no solo permiten a los clientes ver exactamente cómo encajará un artículo en su estilo de vida, también pueden ser una solución muy práctica.
Para artículos grandes, como los transportines para perros de Gunners Kennels, la RA permite a sus clientes comprobar si están eligiendo el tamaño correcto para su mascota y su hogar al mostrar realmente cómo se ve el transportín en una habitación.
Cuando Gunners añadió las compras con realidad aumentada, observó:
- Un aumento del 3 % en la tasa de conversión del carrito.
- Un incremento del 40 % en la tasa de conversión de pedidos.
- Una reducción del 5 % en la tasa de devoluciones.
Una mayor conversión combinada con una menor tasa de devoluciones significa una mejora significativa en tus resultados.
Russ también señala que el cambio de comprar en navegadores a comprar en aplicaciones móviles implica una mayor potencia de procesamiento que permite manejar experiencias como la RA con facilidad.
Aunque esta tecnología parece muy nueva, las herramientas para ofrecer compras con realidad aumentada están fácilmente disponibles.
Qué impulsa la tendencia de las compras con realidad aumentada
La convergencia de los hábitos de compra cambiantes y la tecnología disponible ha convertido la RA en una herramienta de ecommerce particularmente relevante y atractiva.
Se compra más desde casa
Durante muchos años, comprar significaba casi siempre ir a una tienda física y poder probarse algo, medir algo, o al menos examinar de cerca un producto.
En el 2020, durante la pandemia, hubo un gran cambio hacia las compras online, lo que implicó tener que evaluar un artículo solo con fotografías y descripciones. Por otra parte, comprar en persona también ha tenido siempre sus limitaciones, con probadores cerrados y sin opción de testar determinados productos, como los cosméticos.

Aquí es donde las compras con realidad aumentada pueden llenar ese vacío. Por ejemplo, al usar la app de Simplehuman, fabricantes de cubos de basura de alta gama, solo tienes que hacer clic para colocar un artículo directamente en tu hogar usando tu teléfono. Sin suposiciones, solo una vista clara de cómo algo tan simple como un cubo de basura combinará con tu decoración.
Una nueva generación de compradores
Snapchat señaló en un informe que el 93 % de sus usuarios, una base de clientes dominada por la generación Z, están interesados en usar la RA para comprar. Además, tienen 1,6 veces más probabilidades que los no usuarios de Snapchat de haber usado RA para probarse maquillaje o ropa.
Al ser una plataforma que apoya el uso de RA, Snapchat tiene un interés financiero en impulsar las compras con realidad aumentada, pero también es un potenciador probado de conversiones para las marcas.
“Esta es una generación que ha crecido no solo con la tecnología, sino con teléfonos móviles toda su vida”, dice Russ.
“Creo que la gente está descubriendo lo efectiva que puede ser la RA para ayudarles a tomar decisiones más rápidas y mejores sobre lo que compran e incorporan a sus vidas”.
Acceso más fácil a la tecnología
Aunque parece complejo, es más fácil que nunca añadir renderizados 3D e incluso compras con realidad aumentada a tu propia tienda online. El primer paso es siempre crear un renderizado 3D, que puede impulsar las conversiones incluso antes de usarlo para las compras con realidad aumentada.
Sam Goodwin y Richard Deane fundaron MYPadL con el objetivo de crear un producto y hacerlo bien: las “banz” personalizadas. Estas bandas de silicona para palas de pickleball te garantizan que nunca olvides cuál es la tuya. En el sitio web de la marca, puedes personalizar un renderizado 3D de un banz para saber exactamente qué estás obteniendo.

Aunque Sam y Richard sabían que querían un modelo 3D, ninguno tenía la experiencia para construir uno. Contaban con un gran apoyo: los principales temas de Shopify, por defecto, pueden mostrar renderizados 3D.
Simplemente, subes el archivo del modelo como lo harías con una imagen estática. Para temas personalizados, la opción se puede añadir. Además, generar modelos de productos en 3D cada vez resulta más fácil.
“Esa era la gran preocupación para nosotros”, dice Sam. “No soy un constructor de sitios web, Richard tampoco, pero buscamos ayuda”.
Entraron en la Tienda de Aplicaciones de Shopify y encontraron Angle 3D Configurator, que se especializa en modelado 3D y RA. Esta app los guió a través de todo el proceso y en el resultado final. También contaron con la ayuda de algunos expertos de Shopify. Para Richard y Sam, todo esto significó poder incluir un renderizado 3D personalizable, incluso sin tener experiencia técnica.
Requiere cierta inversión preparar modelos 3D, pero Russ dice que incluso el coste de estos ha bajado con el tiempo, de miles a cientos de euros.
Sam explica que el modelo 3D también ha tenido un impacto en su tasa de conversión.
“Creo que Richard probablemente estará de acuerdo en que ese componente de modelado 3D contribuye a eso. No es genérico”.
El siguiente paso para MYPadL es usar ese modelo 3D en una aplicación de RA, que Shopify también permite manejar. Si estás empezando, tiene sentido centrarse primero en tus productos principales, medir el impacto y expandir desde ahí.
“El ROI es esencialmente incuestionable en este punto, y super emocionante para comerciantes y compradores”, dice Russ.
Más información
- Guía para vender en Internet en Puerto Rico
- 6 pasos clave para fotografiar productos con luz natural
- Trucos caseros de iluminación para tomar fotografías con calidad profesional
- Cómo construir hábitos y experiencias de compra y tener clientes leales a tu marca
- Click & Collect- Compra en línea y recoge en la tienda
- Cómo exportar productos al extranjero
- ¿Qué es el Dropshipping? Descubre la forma más fácil de vender online
- Guía completa para vender pines esmaltados
- 4 preguntas que tomar en cuenta antes de iniciar una tienda online
- Cadena de suministro- ¿qué tanto sabes sobre ella?
Preguntas frecuentes sobre las compras con realidad aumentada
¿Cómo se usa la realidad aumentada en el comercio electrónico?
La realidad aumentada (RA) se está usando en el comercio electrónico para proporcionar a los clientes una experiencia de compra más interactiva e inmersiva. Por ejemplo, muchas tiendas ahora emplean tecnología de RA para permitir a los clientes “probarse” virtualmente ropa o accesorios antes de adquirirlos. También puede usarse para realizar recorridos virtuales, ofrecer información útil de los productos y generar tutoriales para los clientes, así como para crear anuncios y materiales de marketing interactivos.
¿La tecnología de realidad aumentada es una herramienta efectiva para el ecommerce?
Sí, la tecnología de realidad aumentada puede ser una herramienta efectiva para el comercio electrónico. La RA se usa para ayudar a los compradores a visualizar productos desde diferentes ángulos y perspectivas. Esto permite a los clientes tomar decisiones más informadas sobre sus compras. Además, las compras con realidad aumentada ofrecen una experiencia más inmersiva al permitir probarse virtualmente ropa o visualizar un mueble en un espacio del hogar. Esta tecnología mejora la experiencia del cliente y aumenta las conversiones.
¿Qué son las compras con realidad aumentada?
Las compras con realidad aumentada son una tecnología emergente que combina el mundo físico y el virtual para crear una experiencia de compra mejorada para los consumidores. Permite a los clientes interactuar virtualmente con productos de un entorno físico, permitiéndoles ver, manipular y comprar artículos sin salir de sus hogares. Esta tecnología crea experiencias de compra inmersivas que aumentan el compromiso y la satisfacción del cliente.
¿Qué es la realidad virtual y cómo se usa en el comercio electrónico?
La realidad virtual (RV) es una experiencia interactiva generada por ordenador que simula un entorno del mundo real. Puede usarse para crear vivencias inmersivas, interactivas y realistas.
La tecnología de RV se utiliza en comercio electrónico para permitir a los clientes explorar virtualmente una tienda, navegar y comparar productos, personalizar artículos, e incluso hacer recorridos virtuales. También se usa para crear salas de exposición virtuales y demostraciones interactivas. Al permitir a los compradores interactuar con los productos de manera más inmersiva, los negocios de ecommerce pueden proporcionar una experiencia de compra más atractiva y personalizada.





